Emanuel Rodríguez: «Hay una sensación de enorme decepción con lo que ha hecho este gobierno»

0

Entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, el periodista y humorista Emanuel Rodríguez, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Córdoba, subrayó que el acompañamiento a este espacio el 26 de octubre es un «voto inteligente y en defensa de la Argentina», ya que un triunfo a nivel nacional sobre La Libertad Avanza será «leído como una falta de apoyo popular a su proyecto de ajuste». En contraste, apuntó que en Córdoba «hay varias listas que se autoperciben peronistas y llevan candidatos cuyos votos han sido diletantes».

En principio, contó cómo llegó a integrarse a la lista de Fuerza Patria Córdoba: «Fue una invitación por parte de la lista para formar parte, ayudar a Fuerza Patria en esta elección compleja, donde el campo popular está dividido a partir de una estrategia de los sectores conservadores de disgregar el voto popular y fortalecer a la lista oficialista y el proyecto de Javier Milei en la Argentina. Fue una invitación que acepté con gusto y alegría. Me considero un militante del kirchnerismo desde el 24 de marzo de 2004, así que a 20 años de aquella vuelta a la democracia, me parecía más que importante formar parte de la lista».

RADIO TORTUGA (RT): En el recorrido por la provincia, ¿con qué demandas se van encontrando?

EMANUEL RODRÍGUEZ (ER): Ha sido una provincia complicada en elecciones de medio término, donde el sello del Partido Justicialista de Córdoba ha movilizado su aparato en contra del movimiento nacional y popular, y a favor de (Mauricio) Macri, en dos oportunidades, y después, de Javier Milei. Lo que más encuentro en el recorrido por la provincia es una necesidad de que Córdoba vuelva a estar alineada con el movimiento nacional y popular y Argentina retome el camino de ampliación de derechos y redistribución de la riqueza, que se abandonó en 2015 y al que se intentó volver en 2019, en una experiencia frustrante. Hay una memoria concreta de cómo se logró transformar el país para bien y que el 51% del producto bruto interno de la Argentina quedara en el bolsillo de los trabajadores. A esa memoria apela mucha gente cuando nos pide que volvamos a llevar a la Argentina por ese camino.

RT: ¿Qué importancia va a tener el Congreso a partir del 10 de diciembre de este año?

ER: Fundamental. El Congreso es la herramienta más importante con la que contamos para frenar la entrega de la soberanía que lleva adelante Milei. Es la única manera de frenar las privatizaciones que quiere implementar y es la única manera de frenar que sea el Tesoro de Estados Unidos el que tome las decisiones de política económica en la Argentina, lo que es absolutamente insólito y atenta contra nuestra historia, nuestra independencia y nuestro orgullo nacional. La única manera de frenarlo es en el Congreso, con la mayor cantidad de diputados y diputadas posibles, con la mayor cantidad de votos confiables. Necesitamos diputados, diputadas, senadores, senadoras que garanticen que siempre van a votar en defensa del pueblo. Hoy hay varias listas que se autoperciben peronistas y llevan candidatos cuyos votos han sido diletantes; que han apoyado la Ley Bases, como los candidatos de Juan Schiaretti, o cuyos votos rechazaron la primera moratoria previsional, como pasó con Natalia De La Sota. Hay que garantizar que los diputados y las diputadas que lleguen al Congreso van a votar siempre en defensa del pueblo argentino y no van a negociar su voto y traicionar la voluntad popular. Esta elección se ha nacionalizado de una forma particular, así que además de cada banca que se pueda ganar, es importante que Fuerza Patria le gane en todo el país a Javier Milei, porque eso va a ser leído como una falta de apoyo popular a su proyecto de ajuste, que es lo que le pide Estados Unidos para continuar este abuso, intervencionismo, endeudamiento perpetuo, sojuzgamiento, dependencia eterna. Hay que enviar un mensaje patriótico al FMI y Estados Unidos de que el pueblo argentino no banca ni apoya estas políticas de ajuste brutal, de crueldad innecesaria, de motosierra que viene a dejarnos sin derechos, sin el Garrahan, sin científicos. En ese marco, el voto cordobés a Fuerza Patria reviste una importancia fundamental para inclinar la balanza para que Fuerza Patria gane la elección nacional. Por eso convocamos a emitir este voto inteligente y en defensa de la Argentina.

RT: ¿Se encuentran con gente que tenía expectativas y esperanza legítima con la gestión de Milei y hoy busca una alternativa?

ER: Aparece mucho el «no me hagás acordar que lo voté». Ese tipo de expresiones las escuchamos mucho, porque un vasto sector de la sociedad acompañó con su voto en el balotaje a Javier Milei, seguramente con la esperanza de que algo nuevo en la política significaría una mejora en las condiciones de vida, en un momento complicado como la pospandemia y tras un gobierno con sello peronista que no cumplió con las expectativas… y que aún así, considero que fue mucho mejor gobierno que el actual de Javier Milei. Ha quedado claro que no quedaba nada nuevo en la propuesta política y económica de Milei. Lo nuevo es lo viejo que mucha gente había olvidado. Es el mismo modelo de Martínez de Hoz, de Menem, de Macri, de De La Rúa, que tantas veces fracasó en la Argentina y que tiene como única novedad la crueldad pornográfica del Gobierno para darle una pátina estética espantosa al ajuste. Mucha gente se está dando cuenta de esto y lo sufre en carne propia, cuando hacen falta dos o tres laburos y changas y aún así no se llega a fin de mes. Cuando debe restringir la dieta de carnes, las salidas, el entretenimiento, el consumo cultural. Nos han arruinado la vida a todos los argentinos y las argentinas. Tenemos una vida mucho peor que la que teníamos en 2023 y a eso te lo dice la gente todo el tiempo. Hay una sensación de enorme decepción con lo que ha hecho este gobierno.

RT: Desde Córdoba, ¿cómo se proyecta Fuerza Patria para convertirse en una fuerza competitiva y disputar la provincia en 2027?

ER: Cuando fue la reelección de Cristina (Fernández), Córdoba acompañó con más del 34% de los votos. El tipo de representación del modelo nacional y popular tiene mucho que ver. Cuando ese modelo fue representado por Cristina, obtuvo en Córdoba un acompañamiento más que caudaloso. El movimiento nacional y popular tiene que llevar en 2027 un candidato o candidata que represente los intereses del campo popular y convoque y entusiasme. En ese sentido estamos trabajando en Córdoba para ganar bancas en octubre y de cara a 2027, sumar a una alternativa nacional y popular legítima que logre entusiasmar a nuestros compatriotas y llegue con la posibilidad concreta de volver a transformar la Argentina. Una parte del aprendizaje que tuvimos con la experiencia de 2019 fue que tenemos que llegar con una propuesta no solamente competitiva, sino también políticamente capaz de llevar adelante las transformaciones que uno promete con la memoria de haberlas hecho realidad entre 2003 y 2015. Hoy por hoy, el objetivo es sumar bancas en el Congreso para reconstruir nuestra fuerza popular y reconstruir la patria, después de tantos derechos que han sido vulnerados por este gobierno, y consolidar un proyecto sólido y fuerte que pueda a largo plazo poner a la Argentina en los primeros planos, como lo hicieron Néstor (Kirchner) y Cristina.

RT: ¿Cómo sigue la tarea, camino al 26 de octubre?

ER: Es una campaña muy intensa, que venimos haciendo a pulmón, recorriendo la provincia, hablando con vecinos y vecinas, con los comandos en las seccionales, en los pueblos, en las ciudades. Seguirá así. Tenemos eventos para asegurar la fiscalización. Viene un encuentro con Julia Strada en Córdoba. Nos tratamos de dividir con los candidatos para estar en todas las actividades y venimos cubriendo toda la geografía provincial. Seguimos hablando y escuchando a los vecinos y vecinas y los grupos militantes, con demandas que hay que incorporar en nuestros discursos de campaña y posteriormente convertirlos en proyectos de ley.

Fotos: gentileza ContraEditorial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí