Los gremios universitarios nucleados tanto en la Conadu como en la Conadu Histórica anunciaron paro de actividades y jornadas de protesta en todo el país el martes 21 y miércoles 22 de octubre, para visibilizar el conflicto abierto con el Gobierno Nacional, que dilata la promulgación y ejecución de la Ley 27.795, de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario, que aprobada y ratificada por ambas cámaras del Congreso. «En el ámbito de la UNC, estas medidas serán acompañadas con una pegatina de afiches y la convocatoria a estudiantes y docentes a sumarse a la campaña en redes sociales por la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario», adelantaron desde el gremio docente, Adiuc.
La decisión del paro de 24 horas y la jornada nacional de protesta y visibilización del conflicto universitario fue dispuesta por el plenario de Conadu, que nuclea a numerosos gremios de las casas de altos estudios del país, entre las cuales se encuentra Adiuc. El plazo legal para la promulgación de la Ley vence el martes 21 de octubre y se sospecha que, tal como ocurrió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, el Gobierno active alguna medida para incumplir con la norma.
“La situación en las universidades es sumamente grave. A los salarios de pobreza se agrega la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos que aumenta los cargos simples en una clara precarización de la tarea docente. En paralelo, sabemos que es muy probable que el Gobierno suspenda la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, como ya hizo con la emergencia en discapacidad. En este contexto, y por la falta de diálogo que desconoce a las paritarias del sector, tenemos que fortalecer la organización y los planes de lucha para poder enfrentar el desguace del sistema universitario y científico que sostienen Milei y sus secuaces”, señaló Carlos De Feo, Secretario General de Conadu.
En tanto, la Conadu Histórica convocó para el martes 21 de octubre, a las 16, a una concentración en Plaza de Mayo, junto a trabajadoras y trabajadores del Hospital Garrahan, que esperan la promulgación de la Ley de Emergencia Pediátrica, y organizaciones del colectivo de la discapacidad, que demandan la plena aplicación de la Emergencia del sector.
La convocatoria es «por el cobro de 43% adeudado» y por la aplicación de las leyes adeudadas: «Los vetos cayeron, pero el gobierno de Milei se niega a cumplir de manera antidemocratica. Profundicemos la coordinación en unidad de todos los afectados».
Nota relacionada: