Entre este martes 21 y el miércoles 22 de octubre, tanto el colectivo de la discapacidad como la comunidad universitaria del país realizan paro de actividades, movilizaciones y diversas iniciativas para visibilizar socialmente los incumplimientos del gobierno de Javier Milei, respecto a la puesta en marcha efectiva de la leyes de Emergencia en Discapacidad y el Financiamiento Universitario que, al igual que la Emergencia Pediátrica fueron promulgadas por el Gobierno, pero suspendidas, utilizando falacias presupuestarias. Cabe mencionar que las tres normas mencionadas fueron aprobadas por ambas cámaras del Congreso y ratificadas con contundencia en respuesta al veto presidencial.
Este martes, a primera hora, se conoció oficialmente que el Gobierno decidió promulgar y suspender las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica (Garrahan), al igual que lo había hecho días atrás con la Emergencia en Discapacidad; aludiendo a presuntas inconsistencias presupuestarias de los proyectos que lograron aprobación en el Congreso.
Contra el desgaste
«Primero fue Ley, pero Milei la vetó. El Congreso insistió, pero el Poder Ejecutivo suspendió su implementación. Mientras tanto, el interventor Vilches convoca al Directorio de prestaciones, pero luego cancela la reunión. Están jugando a desgastar a todo el colectivo. A los trabajadores, a los profesionales, a las familias. A las personas con discapacidad«.
De esta manera se expresó la «Coalición de Organizaciones de Córdoba«, que integran la Cámara de Prestadores en Discapacidad (Capredis), la Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI), Federación Converger y la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos, en la convocatoria a una doble jornada de lucha para este martes 21 y miércoles 22 de octubre, que incluye cese involuntario de actividades y una manifestación en la Plaza San Martín de la ciudad de Córdoba este martes al mediodía.
Subrayaron las entidades que las acciones se llevan adelante frente a la falta de respuestas del Estado, el deterioro del sistema de apoyos y el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
«No hay más tiempo. Exigimos respeto, diálogo y soluciones reales para garantizar los derechos de las personas«, concluye el comunicado.
Contra la indiferencia
Previo a conocerse la promulgación y suspensión de la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario, ante la dilación del Gobierno para cumplir con la obligación derivada del Congreso, el Plenario de Cuerpos Orgánicos de la Asociación de Docentes de Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) resolvió convocar a un paro universitario para este martes 21 de octubre, junto al sindicato nodocente de la Universidad.
«Frente a un gobierno indiferente a los sólidos consensos sociales expresados en las calles y en el congreso, decidido a destruir la universidad pública y la ciencia llevándose puestas las instituciones de la democracia, sostenemos el plan de lucha por la inmediata aplicación de la ley de financiamiento universitario», afirmaron desde Adiuc, al anunciar su adhesión a la jornada nacional de lucha, que incluye acciones de visibilización con pegatina de afiches y campaña en redes sociales.
Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios, Conadu, lanzaron también una doble jornada federal de lucha, con acciones de visibilización para este martes 21 de octubre y paro nacional universitario para el miércoles 22.
Fotos: gentileza El Destape








