Dante Rossi: “El radicalismo tiene que dejar de pelearse y volver a pensar cómo cambiar la sociedad”

0

El legislador provincial y referente del radicalismo cordobés, Dante Rossi, dialogó con Radio Tortuga sobre el presente y el futuro de la Unión Cívica Radical (UCR) tras las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre. En la entrevista, analizó los resultados electorales, la situación interna del partido y los desafíos que enfrenta de cara al 2027.

Al referirse al triunfo del oficialismo libertario, Rossi sostuvo que “el resultado electoral tiene que ver con un mensaje de esperanza, dándole una segunda oportunidad al gobierno de Milei”. Además, consideró que el voto respondió a un clima social que “apeló también al miedo, que no vuelva el pasado, que no vuelva el kirchnerismo”.

El legislador observó que en los últimos días antes de los comicios el gobierno “recibió un salvataje de Estados Unidos importante”, lo que habría influido en el resultado electoral. De todos modos, valoró algunos gestos recientes del Ejecutivo nacional: “La designación de Santilli como ministro del Interior, el diálogo con los gobernadores la semana pasada, me parece que eso va por el camino correcto, donde tiene que haber más diálogo, más consenso”.

Por otro lado, sobre el presente del radicalismo, Rossi admitió que “a nivel nacional está en una situación complicada”. El dirigente radical explicó que el partido se presentó con distintas denominaciones en las provincias y que “terminó con una muy mala elección”. En Córdoba, reconoció que “los resultados no fueron los esperados, fue bastante menos de lo que pensábamos”, y atribuyó la crisis a “no acertar en poner una dirección respecto de qué ideas y valores representamos”.

En ese sentido, describió la fragmentación interna: “Teníamos tres expresiones en el partido, unos que estaban con La Libertad Avanza, otros con el gobierno provincial, y fuimos unos pocos los que trabajamos para la lista de Ramón Mestre. Eso no nos puede volver a pasar”. Consultado sobre las causas de la crisis, Rossi señaló que “la gente no vota un partido que vive de internas, que vive con discusiones de los dirigentes y peleándose por espacios de poder inexistentes”. También mencionó que “terminamos en un proceso judicial resolviendo las candidaturas y eso tuvo impacto en el resultado electoral”.

Para el dirigente, el problema de fondo es la falta de definición ideológica: “No acertamos a qué sectores sociales defiende el radicalismo. La gente no sabe si defendemos a los jubilados o no, si nos vendemos al gobierno o trabajamos para que se sancione la ley de emergencia en discapacidad”.

En cuanto a sus propuestas para encaminar al partido, Rossi apuntó a mejorar la comunicación interna y el vínculo con la militancia: “No puede ser que al afiliado de la UCR se lo consulte solo cuando hay una elección interna. Hoy es muy fácil, a través de las redes sociales, lograr un contacto directo con nuestros afiliados y nosotros no lo hacemos”.

El legislador, criticó además la falta de actualización institucional: “La semana pasada quise buscar unos datos de la página del radicalismo y lo primero que aparece es la foto de Marcos Carasso, que no es presidente del partido hace más de un año y medio”.

En ese sentido, el dirigente ve la tecnología como un medio para lograr un acercamiento y planteó la necesidad de “utilizar los institutos de democracia semidirecta, más contacto con la gente, más consulta popular, más iniciativa de los afiliados” y sostuvo que “la democracia tal cual la concebimos está en debate en su contenido, no en sus fines”.

Sobre su vínculo con los afiliados, destacó: “Soy un dirigente que recorre mucho la provincia y los distintos barrios de la ciudad de Córdoba. Tengo contacto no solo con los afiliados sino con la gente en general”. Sin embargo, consideró que el partido debería institucionalizar ese acercamiento: “El político no tiene que perder el mano a mano, pero también hay que buscar una forma donde podamos consultar algunas cosas. Si el radicalismo le diera valor a sus afiliados podría ser un partido más dinámico y con mayor contacto con la gente”.

En relación con el debate por el presupuesto provincial, Rossi reiteró su postura sobre la reducción del gasto público: “Planteamos la eliminación de agencias. Es un contrasentido que en una etapa de crisis el gobierno tenga 15 ministerios y diez agencias. Gastan 800 millones de dólares por año”. Afirmó que, si bien hubo un intento de reducción, “tampoco cambia mucho, porque si lo va a transformar en un ente autárquico va a seguir manteniendo los funcionarios y el gasto”.

Finalmente, de cara a las presidenciales de 2027, el legislador sostuvo que “el radicalismo tiene que imaginar propuestas e ideas para mostrarle a la gente que si gobernamos nosotros van a vivir mejor”. Y concluyó: “En estos dos años hay que poner energía en eso. La gente vota para vivir mejor y el radicalismo tiene que trabajar en eso, dejarse de pelear entre nosotros y pensar en cómo cambiar la sociedad y mejorar las cosas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí