Tras un debate de largos meses, en su sesión ordinaria de este miércoles 5 de noviembre el Concejo Deliberante de Alta Gracia aprobó por unanimidad la ordenanza que regula el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones digitales en la ciudad. La medida responde a un amplio reclamo vecinal que demandaba la regularización de un sistema que funcionaba de hecho y un modelo de equidad para con el resto de las alternativas de transporte existentes.
El nuevo marco normativo fue debatido y enriquecido en la Comisión de Legislación General, junto a representantes de taxis, remises, agencias y conductores de aplicaciones; a partir de un proyecto que envió el Ejecutivo Municipal. Paralelamente, bloques opositores del cuerpo legislativo venían insistiendo con la necesidad de avanzar con una regulación de este tipo.
Desde la Municipalidad, destacaron que la norma «apunta a ordenar una actividad que ya existe, garantizando reglas claras tanto para quienes trabajan como para quienes utilizan el servicio«.
«Este proyecto no prohíbe, sino que pone orden. Es una ordenanza pensada en los usuarios, que buscan viajar seguros, y en los trabajadores, que merecen igualdad de condiciones», destacaron desde la Comisión de Legislación General.
En rigor, la normativa fija requisitos de seguridad, documentación y antigüedad máxima de los vehículos (diez años); además de la inscripción obligatoria en un registro municipal y controles regulares por parte de la Secretaría de Comercio, Industria y Modernización.
Las plataformas deberán contar con domicilio legal en Alta Gracia, contando con un representante con residencia en la ciudad. También deberán asegurar la calidad del servicio, la atención de reclamos y la trazabilidad de los viajes mediante geolocalización y registro digital.
Destacaron oficialmente que con esta ordenanza, Alta Gracia se convierte en una de las primeras ciudades de la provincia en regular el transporte por aplicaciones, «equilibrando innovación y control, libertad y responsabilidad».
Un debate inédito
Consultado por Tortuga, el titular de la Comisión de Legislación General y concejal de Hacemos Unidos por Córdoba (HUXC), Duilio Silva, expresó al respecto: «Estamos convencidos de que esta ordenanza viene a cumplir con los vecinos. Tanto con los usuarios que han elegido esta forma de pedir un viaje y transportarse a través de las aplicaciones digitales; como también con aquellos vecinos que trabajan en el transporte público de la ciudad, taxis y remises, que nos pedían una regulación que les permitiera seguir trabajando, pero en igualdad de condiciones».
«Regular no es prohibir, es ordenar y establecer condiciones para seguir adelante con el servicio«, subrayó Duilio Silva, quien destacó la labor abierta de todos los ediles en estos «largos meses de intensa escucha y mucho diálogo».

El edil Ricardo «Ricky» González, de Juntos por Alta Gracia, por su parte, también requerido por Tortuga, subrayó que de forma «inédita» la ordenanza se aprobó en conjunto. «No se impuso la mirada del Ejecutivo, sino que los concejales actuaron en forma coordinada y acordando distintos puntos, principalmente con taxis y remises que veían afectada su fuente de trabajo. Por eso logró también el apoyo de esos sectores», agregó.
«Esta ordenanza fija la reglamentación a través de la cual se va a controlar y aquellos vecinos que trabajan con plataformas van a tener garantizado su trabajo en la ciudad. Es un avance muy importante y debe ser también inédito el acompañamiento de taxis y remises, que entienden que esta ordenanza también les ayuda a sostener sus fuentes de trabajo», precisó González.
Y adelantó que en virtud del pedido planteado expresamente, tras esta aprobación que revestía el carácter de «urgente», el Concejo Deliberante realizará un «estudio con mayor detalle de la ordenanza de taxis y remises», para evaluar las actualizaciones que hagan falta.
«Lo que se intentó hacer es reglamentar esta nueva forma de transporte de pasajeros, que está reconocida como actividad privada de interés público y por eso el Estado la debe regular. Intentamos equilibrar todo para que sea equitativo con el sistema de taxis y remises, que viene hace tiempo», explicó también la concejala Lucía Allende, de Alta Gracia Cambia.
«A mí entender había que aprovechar la oportunidad para modificar todo el sistema, porque si bien tiene diferentes modalidades, es un sistema integral. Nos parecía desafortunado sólo habilitar plataformas digitales y dejar estático taxis y remises, pero acompañamos igual este primer paso, con el compromiso de que próximamente vamos a avanzar con modificaciones en la ordenanza que vienen requiriendo los trabajadores del volante«, agregó, subrayando que la idea es que no haya trabas burocráticas.








