El concejal de Juntos por Alta Gracia, Ricardo González, habló tras la aprobación de la ordenanza que regula las aplicaciones de transporte en la ciudad y se refirió también a temas de seguridad y a la situación interna del PRO, luego de los reacomodamientos partidarios a nivel nacional y provincial.
La nueva ordenanza que reglamenta las apps de transporte
González explicó que la ordenanza aprobada busca dar un marco legal al funcionamiento de plataformas como Uber en Alta Gracia. “Como vimos en la ciudad de Córdoba, aquí en Alta Gracia hubo cierta tensión entre taxis, remises y las aplicaciones. Se logró hacer una ordenanza que muchos taxistas y remiseros no estaban de acuerdo, pero en realidad uno no hace una ordenanza porque le parece. Había un lineamiento del Tribunal Superior de Justicia donde se obliga a las municipalidades a hacer una reglamentación”, señaló.
El concejal destacó que la norma apunta a dar seguridad tanto a usuarios como a conductores. “Era necesario reglamentarlo como cualquier actividad comercial, y más este tipo de servicios donde la gente lo está usando y necesita ciertas seguridades, como quién es el chofer, en qué condiciones está el automóvil. Si no está reglamentado nadie se lo puede exigir. Si hay un accidente y vos no tenés declarado que estás transportando como Uber, no te cubre el seguro”, explicó.
Sobre los mecanismos de control para implementar el cumplimiento de la ordenanza, González indicó que “va a requerir determinada fuerza y retenes, como todo”, pero también consideró que la regulación puede abrir nuevas oportunidades: “Puede que se empiecen a hacer aplicaciones para la ciudad y que la gente decida si toma una aplicación u otra. Hoy hay muchas y pueden aparecer nuevas en Alta Gracia”.
Respecto de la situación de los taxis y remises, que hoy tienen una tarifa fijada por el municipio y deben competir con los valores más bajos de las aplicaciones, adelantó que se trabajará en una nueva ordenanza específica. “Soy partidario de que la tarifa esté liberada, que la maneje cada uno de los taxis y remises y sea la gente la que elija. Uno tiene que fijar una tarifa mínima, como lo que sale el colectivo, pero después hacia arriba que la gente elija. Esto va a terminar con el monopolio de taxis y remises y va a generar una nueva fuente laboral para los vecinos que puedan ejercer esta actividad con garantías”, señaló.
También respondió a las críticas de choferes de Uber que aseguraron no haber sido convocados al debate del proyecto: “Es inexacto, ellos fueron convocados. Tuvimos reuniones con choferes de Uber, es de público conocimiento que en el Concejo estuvimos trabajando durante muchos meses en esta ordenanza y cualquiera podía acercarse. Dicen que no fueron convocados, pero no hay manera de saber quiénes son si no existe un registro. La ordenanza está pensada en los vecinos de Alta Gracia, porque hay que resguardar las fuentes de trabajo locales”.
Seguridad urbana
Consultado por la inseguridad en la ciudad, tras el robo a una joyería en pleno centro, González fue crítico con el funcionamiento del sistema de monitoreo. “Lo que hay que preguntarse acá es qué falló. Inseguridad hay, nadie está exento, pero esto ocurrió en pleno centro. ¿Por qué la central de monitoreo no lo advirtió? La inversión en cámaras tiene un sentido preventivo, no solo buscar filmaciones después de un hecho. Tiene que venir el coordinador de seguridad a decir qué falló, porque esto llevó tiempo: romper una reja, una vidriera, robar. Alguna explicación tiene que haber”, dijo.
El presente y futuro del PRO
Finalmente, el concejal se refirió a la situación del PRO a nivel provincial y local, tras los movimientos internos del espacio luego de las elecciones legislativas y los acercamientos de algunos dirigentes a La Libertad Avanza y a Provincias Unidas. “Laura Machado, nuestra referente en la provincia, no se pasó. Hubo alianza de bloques, pero no se afilió a La Libertad Avanza, como sucedió con Patricia Bullrich. Son decisiones personales. En lo que respecta a nuestro partido hoy estamos en una situación donde se debe llamar a una renovación de autoridades y fijar el rumbo del partido”, explicó.
González sostuvo que “dentro del departamento seguramente va a surgir la discusión”, y apuntó: “Sabemos que José Ludueña está identificado con Schiaretti y Llaryora, nosotros tenemos una mirada más de alianza con La Libertad Avanza, pero eso lo va a definir el afiliado. Lo que sí es claro es que debemos tomar una decisión”.
El concejal reconoció que el PRO “es un partido más nacional que provincial” y señaló que esa es una de sus falencias: “El peronismo de Córdoba tiene una identidad provincial propia, y nosotros no logramos generarla de la misma manera. Esa es una de las deudas pendientes”.
Nota relacionada:








