Por Agencia Farco. En Córdoba, una nueva obra del gobierno provincial pone en vilo la conservación de un Parque Nacional y de la Memoria. La licitación anunciada por el Gobierno de Córdoba para asfaltar la ruta provincial E64, que une las ciudades de Malagueño y La Calera, genera cada vez más críticas en la sociedad. «Este área protegida contiene una biodiversidad única», subrayó el geógrafo Pablo Sigismondi.
Se trata de la Reserva Natural de la Defensa La Calera, que fue creada en 2009 como área protegida, ubicada en el Gran Córdoba, y que comprende además espacios de memoria del ex centro clandestino de detención, torturas y exterminio, actual espacio para la memoria La Perla.
El proyecto busca pavimentar nueve kilómetros atravesando esta Reserva Natural de 11 mil hectáreas. Alertan especialistas que la obra impactaría en la fragmentación de los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y la afectación de las cuencas de agua.
Pablo Sigismondi, reconocido geógrafo y reportero gráfico, recorrió la Reserva y difundió el impacto negativo en el ambiente que se geneararía en caso de concretarse la obra: «Este área protegida contiene una biodiversidad única; viven pumas, corzuelas, jaguarundíes, zorrinos, zorros, aves, en enorme cantidad. Hay que pensar que esto es el pulmón verde de la ciudad de Córdoba y de gran parte de la provincia«.
«¿Qué significa? Que va a dividir, que va a fragmentar el área natural, va a hacer que los vehículos traigan contaminación, contaminación lumínica, va a producir el corte del hábitat para esta fauna que estamos nombrando», agregó.
A su vez, la Reserva Natural de la Defensa de la Calera es punto de conexión de la ciudad de Córdoba y el Valle de Punilla, principal región turística de la provincia, por lo que Sigismondi alerta por el potencial desarrollo inmobiliario y urbanístico que podría producirse en el área protegida.
Foto: argentina.gob.ar








