Entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, el presidente del Comité Alta Gracia de la Unión Cívica Radical (UCR), Flavio Molgara, aseguró que los dirigentes del centenario partido en la ciudad «están cerca de la unidad», pese a que «la dirigencia provincial no está a laaltura de lo que reclama la gente». Hacia 2027, expresó que una alternativa política local debiera tener como principales ejes a la seguridad y la generación de puestos de trabajo. Y en el plano nacional, se mostró abierto a que su partido acompañe críticamente la gestión presidencial de Javier Milei.
En primer término, consultado sobre los desafíos presentes que tiene el radicalismo en Alta Gracia, manifestó: «Estamos en esta nueva etapa con los afiliados y dirigentes. Entre varios desafíos, el principal es la unidad y el segundo es darle una alternativa a los ciudadanos para las elecciones, escuchando lo que el vecino necesita y requiere. Es una sociedad muy dinámica y se requieren soluciones rápidas. En Alta Gracia los dirigentes están cerca de la unidad, muy homogéneos; lo que no se ha visto a nivel provincial. La dirigencia provincial no está a la altura de lo que reclama la gente».
Acerca de las necesidades más urgentes que considera se deben atender en la ciudad, señaló a la generación de puestos de trabajo y la seguridad como los principales.
Dijo: «Alta Gracia está un poco relegada respecto de otras localidades cercanas, que tienen mayor desarrollo industrial y productivo. Y tampoco tenemos que perder nuestro perfil turístico, porque contamos con bienes patrimoniales y una gran oferta cultural. Tenemos que ver cómo tentamos a los industriales, a los que ofrecen trabajo y quieren tener un desarrollo tecnológico, para que vean que Alta Gracia es un buen lugar para venir y generar trabajo. Y también ser equilibrados y ofrecerles alguna ventaja a los que están apostando desde Alta Gracia. hay que generar incentivos».
Y agregó: «La seguridad es uno de los fundamentos por los cuales existe el Estado y es una de las tareas que el Estado no puede delegar. Hoy hay mucha tecnología, pero no sé si se está aplicando al 100%. Otras localidades van más lejos y efectúan controles, con más aprovechamiento de cámaras y móviles. Me gustaría que el presupuesto que se asignan a las guardias ciudadanas, se aplicara a las policías, que tienen el monopolio de la fuerza pública. Ver quién ingresa a la ciudad y quién sale, siempre resguardando la identidad de las personas. El delito o las infracciones van profesionalizándose y esa profesionalización también tiene que estar del lado de quien cuida al vecino. Tendríamos que estar un paso por delante de la práctica delictiva, para desalentarla. Hay mucho para trabajar en ese área».
RADIO TORTUGA (RT): ¿Qué posición tiene que tomar el radicalismo respecto al Gobierno Nacional?
FLAVIO MOLGARA (FM): Uno tiene que ser oposición, pero constructiva, siempre para mejorar. Y si para eso uno debe acompañar un proyecto, hay que acompañar».
RT: La decisión que tomó Luis Picat y otros «radicales con peluca», que se pasaron a La Libertad Avanza, ¿es el camino que debe tomar el radicalismo? Y a nivel local, ¿están conversando con los referentes de La Libertad Avanza, Darío Cuffa y Duilio Cabanillas?
FM: Cualquier proyecto que se realice en Alta Gracia con el que se pueda dialogar, es productivo. La sociedad debería ser más proclive a charlar y trabajar en conjunto. No creo que haya diferencias entre un radical, un justicialista, un libertario, un socialista que quiera beneficiar al vecino con una cloaca, pavimento, una mejor circulación vehicular. No habría inconveniente en ponernos de acuerdo. Deberíamos acercarnos más, porque todos vivimos en Alta Gracia. Hay que tratar de mejorar la calidad de vida. A nivel nacional, la dinámica de la vida de las personas va cambiando y va generando nuevas necesidades. Los países que rodean a la Argentina tienen una mejora de vida sus habitantes, su clase dirigente se pone de acuerdo y trabaja para el bienestar. Y obviamente generan transformaciones. Lo que nosotros salimos a buscar en los países limítrofes, lo tendríamos que buscar en Argentina. Algunas cosas se pueden acompañar para contribuir con La Libertad Avanza y en otras se pueden plantear matices, pero hay que acompañar las transformaciones que vienen.








