El cantautor altagraciense Javi Boggio lanzó el 13 de noviembre su álbum conceptual «Cósmos Vol.1», en el que la astronomía, la astrología y la canción se entrelazan en una misma órbita. Está disponible en todas las plataformas digitales y será presentado oficialmente el 29 de noviembre en el Centro Cultural Graciela Carena de la ciudad de Córdoba. Entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, el cantautor compartió detalles del proceso de producción que demandó cuatro años de trabajo.
«Fue muy caótico el lanzamiento del disco porque conlleva una expresión muy genuina que quería mostrar. Al disco lo terminé en 2023 y me costó dos años de terapia darle luz a su volumen 1. Y el recibimiento de la gente es hermoso, estoy sorprendido de los mensajes que me han llevado. Estuvimos cuatro años con este disco grabado en Buenos Aires y Córdoba con diez personas», inició Javi Boggio.
«La salud mental nos lleva puestos y el arte es medio amigo y medio enemigo porque estamos mejor gracias al arte y de a ratos no estamos tan mejor. Fue un disco que me hizo un exorcismo, una sublimación, un parto, para sacar la parte dura y oscura de uno. Me costó más mostrarlo que hacerlo», reflexionó respecto al proceso interno que demandó la producción.
«Fueron cuatro años destinados al nivel de detalle que el tiempo nos permitía, porque hay que trabajar y estudiar. Hubo mucho tiempo de reflexión, porque es un disco que se mete en la astrología y astronomía», completó.
RADIO TORTUGA (RT): ¿Cómo se juntan la música y la astrología en este disco?
JAVI BOGGIO (JB): La astrología agrupa a los planetas entre los más cercanos y los más lejanos a la conciencia. Tuve una idea en un momento representar esa lejanía en la música electrónica y la cercanía en un piano, una guitarra y una voz. Empecé a trabajar en los de electrónica, que no salieron y vienen en el volumen 2, que son Urano, Neptuno y Plutón. Y cerramos con el Sol y la Luna, que son canciones de piano, guitarra y voz, con algún sintetizador que se cruzó. Y después la inspiración de cada canción nace de sus búsquedas astrológicas y esotéricas.
Grabado entre Córdoba y Buenos Aires, el disco reunió artistas de distintas latitudes: Córdoba, Alta Gracia, Buenos Aires y Madrid. «Como
invitada especial, Lu Gaitán —la Carl Sagan de este Cosmos— aporta su mirada astrológica y poética», indica una gacetilla promocional del lanzamiento.
Javi Boggio no canta en las canciones del disco. Cuenta para ello con voces invitadas: Maile Soria, J. Fizz, Valentina Liff, Agos del Río, Lui Suizer y Rasputin & Los Zares. «Soy feliz de escuchar mis canciones en sus voces y las ideas creativas que sumaron; cuando interpretaban los temas, los recompusieron», dijo al respecto.
Javi Boggio es músico, astrólogo y comunicador. Su obra explora los vínculos entre la canción, la filosofía y los esoterismos. Con una estética que combina ironía, emoción y experimentación sonora, su trabajo se mueve entre el folk, la electrónica y la narrativa conceptual. Con una comunidad de más de 30 mil seguidores en Instagram, Boggio comparte reflexiones, música y contenidos que entrelazan arte y pensamiento contemporáneo. Cosmos Vol.1 inaugura una nueva etapa dentro de su universo artístico.








