Este sábado 29 de noviembre, de 14 a 20, en la Escuela Lino Spilimbergo de Ciudad de las Artes, en la capital provincial, se llevará adelante el 2° Encuentrazo Transfeminista, Comunitario y Popular que, bajo el lema «Un grito colectivo contra la crueldad», es impulsado por la asociación civil El Telar, el Programa de Género, la Secretaría de Extensión y el Programa Maite Amaya de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). El evento, cuyo ingreso es libre y gratuito, contará con talleres, intervenciones artísticas, ferias y espacios de cuidado.
Para participar del evento, hay que inscribirse a través del siguiente enlace virtual: https://forms.gle/X968oJsAFeCSXmsSA
Si bien el ingreso es libre y gratuito, se pide a quienes asistan colaborar con un alimento no perecedero para la Mesa de Emergencia Alimentaria. La Escuela Lino Spilimbergo está ubicada en Avenida Ricchieri 1955 de la ciudad de Córdoba.
«Este espacio de encuentro, reflexión y acción colectiva convoca a organizaciones, activistas, estudiantes, docentes y vecinxs a construir estrategias frente a las violencias y resistencias que atraviesan nuestros territorios. La jornada propone talleres, intervenciones artísticas, ferias, espacios de cuidado y una plenaria final que articula saberes comunitarios y transfeministas», expresa la invitación al «Encuentrazo» y detalla que los talleres principales recorrerán temas actuales y urgentes como: salud mental, discapacidad, estrategias jurídicas, adolescencias y salud mental, diversidades en contextos de crueldad, vejeces y organización, entre otras líneas de reflexión que proponen jornadas de reflexión y discusión.
Asimismo, habrá espacios pensados para brindar herramientas de costura, asesorías digitales, taller de reparación de motos y desarrollos de huerta urbana.



El «Encuentrazo» contará también con intervenciones artísticas, de la mano de Ari Andreoli, La Indómita Danza Orquesta y el colectivo de exploración del género y sexualidades a través del arte drag “Tarde Marika”, quienes compartirán su arte como forma de resistencia y celebración.
El colectivo de Territorios Colaborativos acompañará todo el evento con serigrafía en vivo. En ese marco, invitan a quienes estén interesados a concurrir con su remera para llevársela estampada. Está prevista, además, la feria de emprendimientos de la Universidad Provincial de Córdoba y un espacio de cuidados con taller de filosofía con niñes bajo el lema de “Otros mundos posibles”, una propuesta para pensar con las infancias.
Para el cierre está prevista una instancia plenaria, cerca de las 18.30 con la participación de Fidela Azarián, Fany Bustos (Consultorio de Salud Integral Trans de Villa María), Docentes Jubiladas que participan de la Ronda de Jubilades y compañeres de La Poderosa. La coordinación estará a cargo de integrantes de El Telar.








