A 30 años del atentado, Río Tercero recordó a las víctimas de las explosiones en la Fábrica Militar

0

En cumplimiento de la Ley 11.003, en «Memoria del Atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero», que fue aprobada en 2024 por la Legislatura de la Provincia, este 3 de noviembre se conmemora el «Día de Conmemoración y homenaje a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero», en referencia a las explosiones ocurridas hace 30 años, el 3 y 24 de noviembre de 1995, en la localidad del Departamento Tercero Arriba. Consecuencia del atentado, con el que se intentó encubrir la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, fallecieron siete personas y más de 300 sufrieron diversas heridas.

La mencionada normativa tiene por objeto promover el desarrollo de actividades recordatorias relacionadas a las explosiones, con especial énfasis en los acontecimientos que originaron el atentado, las consecuencias provocadas en la ciudad y en sus habitantes, la reparación histórica como proceso de reconstrucción y el homenaje a las víctimas y personas damnificadas.

Entre otros puntos, ordena al Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba disponer en cada aniversario la realización de actividades curriculares que promuevan la reflexión sobre este día y su reparación histórica, en los establecimientos educativos de la provincia de todos los niveles y modalidades.

Este lunes 3 de noviembre, en el Paseo del Milagro de Río Tercero, el gobernador Martín Llaryora encabezó el acto central por los 30 años del atentado junto al intendente Marcos Ferrer.

El atentado

La Fábrica Militar de Río Tercero explotó alrededor de las 8:55 de la mañana del 3 de noviembre de 1995, liberando una oleada de aproximadamente 20.000 proyectiles que convirtieron a la ciudad en un escenario de devastación.

Las explosiones afectaron principalmente a los barrios vecinos a la planta, reduciendo viviendas y vehículos a escombros y esparciendo esquirlas y municiones en la zona urbana.

Como resultado, siete personas fallecieron, más de 300 sufrieron heridas y miles de personas debieron ser evacuadas o decidieron autoevacuarse por temor a más detonaciones.

Los responsables

Fueron condenados por el delito de estrago doloso seguido de muerte las siguientes autoridades de la Fábrica Militar: el ex director de producción, Jorge Antonio Cornejo Torino; el ex director Carlos Franke; el ex interventor Edberto González de la Vega; y el ex jefe de la División Producción Química Marcelo Diego Gatto. Sus condenas quedaron firmes en 2021, tras la ratificación de la Corte Suprema de Justicia.

Asimismo, el expresidente Carlos Saúl Menem, quien también había sido procesado en el marco de la causa, como instigador del delito de estrago doloso agravado por muerte de persona, no llegó a ser juzgado ni condenado por estos hechos, ya que la causa penal en su contra se cerró tras su fallecimiento en 2021.

La educación

La Provincia instituyó el “Día de la Conmemoración y Homenaje a las Víctimas” a partir de la promulgación de la Ley 11.003 en 2024, donde además se impulsa una política educativa clave para garantizar memoria, verdad y justicia desde las escuelas.

“Esta iniciativa tiene como objetivo apelar a la memoria para que hechos atroces como los de Río Tercero no vuelvan a suceder, queremos que nuestros estudiantes conozcan la historia, reflexionen y mantengan viva la memoria”, destacó la secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación, Claudia Maine.

Además, reflexionó sobre el rol de la educación como pilar fundamental de la memoria nacional, expresando que desde la secretaría se trabajó para conocer los sucesos previos y posteriores a la explosión junto a equipos técnicos para generar un documento que llegue a las aulas. “Esta propuesta didáctica se ponen a disposición para trabajar en las escuelas de toda la provincia”, explicó la funcionaria.

La normativa establece que cada aniversario el Ministerio de Educación deberá promover actividades curriculares para reflexionar sobre lo ocurrido y su significado histórico. A su vez, el Poder Ejecutivo provincial y el municipio riotercerense deberán organizar actos oficiales, izar las banderas a media asta y realizar un minuto de silencio en memoria de las víctimas.

Explicaron desde la Provincia que además de constituir un homenaje, la iniciativa fortalece una política pública de construcción de memoria activa en la provincia: educar a las nuevas generaciones sobre uno de los mayores atentados perpetrados en democracia y su contexto histórico vinculado a las políticas neoliberales de los años 90.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí