Acompañantes Terapéuticos reclaman la reglamentación de su Ley

0

Trabajadorxs de la salud que realizan tareas de acompañamiento terapéutico publicaron una petición en la plataforma Change.org exigiendo la urgente reglamentación de la ley que regula su labor. Reclaman por las condiciones de precariedad e irregularidad en las que desarrollan su tarea.

Acompañantes Terapéuticos (AT) de la Provincia de Córdoba dieron a conocer su reclamo a través de la plataforma Change.org a fines de que el Gobierno Provincial reglamente definitivamente la Ley Nº 10393 que, si bien fue sancionada en el año 2016, aún no ha sido puesta en vigencia.

En el petitorio, lxs trabajadorxs recuerdan que en el año 2019 realizaron una serie de movilizaciones que devinieron en el compromiso de la autoridades, quienes les habrían respondido que dicha reglamentación «era un hecho, «sin embargo, hasta la fecha, aún NO tenemos la Reglamentación firmada», informan en la misiva.

Walter Esquivel, Acompañante Terapéutico y vecino de Alta Gracia explicó a DiarioTortuga.com que «lo que se está pidiendo es que se reglamente esta ley y que los acompañantes terapéuticos seamos reconocidos como agentes de salud de forma profesional y matriculados».

El profesional aseguró que hoy se encuentran trabajando en condiciones de precariedad «y el no reconocimiento del Estado, básicamente, imposibilita muchas veces al libre ejercicio de nuestra profesión», en relación al contexto de regulación de la actividad por parte del estado provincial, pese a contar con una ley que ya fue aprobada hace cuatro años.

Esquivel remarcó la necesidad de que «exista un ente organizador que regule nuestra profesión, que nos supervise, que nos de herramientas como profesionales», a la vez que señaló la importancia que esto tendría, también, para las personas que requieren de los servicios que estos profesionales brindan: «esto es de gran ayuda para todos, no solo para los acompañantes en primer lugar sino también para los acompañados y las familias de los acompañados porque mediante esta ley se va a unificar un montón de conceptos que al día de la fecha se siguen prestando a confusión».

El AT sentenció: «Somos agentes de salud, somos profesionales de la salud y trabajamos en función y en pos del bienestar de nuestros acompañados», a la vez que señaló el necesario reconocimiento oficial para quienes se han formado y se encuentran desarrollando su actividad actualmente, rumbo al futuro egreso de la primer camada de profesionales oficialmente reconocidos de la Tecnicatura en AT de la UNC: «No queremos quedar excluidos», finalizó.

Podés conocer los reclamos de lxs AT en detalle y firmar su petición siguiendo este enlace.

FOTO ILUSTRATIVA: Ríograndeplus.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí