En la recta final de la campaña, camino a las elecciones legislativas del 26 de octubre, la Radio Tortuga 92.9 entrevistó al diputado nacional y candidato por el Pro de Córdoba, Oscar Agost Carreño; quien cuestionó al gobierno de Javier Milei, defendió los ideales del «partido amarillo» y reveló los temas principales sobre los que pretende trabajar en caso de renovar su banca en la Cámara Baja.
En primer término, reveló que en un contexto en el que «por primera vez en muchos años el Congreso estuvo activo en un año electoral, con leyes que en el Congreso hemos insistido y el Gobierno ha decidido ahora no cumplir; lo que nos puso en la tarea de poner límites y exigir el cumplimiento»; su tarea de campaña quedó restringida a los fines de semana, con recorridos por el interior de la provincia. «En estos últimos días, les pedí a algunos compañeros que ocupen mi lugar en las comisiones que me tocan para tener una semana en Córdoba Capital y llegar a los desilusionados con Javier Milei que quieran volver a confiar en el Pro«, indicó.
En cuanto al presente del «partido amarillo» en estas elecciones de medio término, a nivel nacional, detalló que tiene dos gobernadores, uno que va en contra de La Libertad Avanza, que es Ignacio «Nacho» Torres, que impulsa Provincias Unidas; y el otro que va dentro de La Libertad Avanza, que es Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; y dos vicegobernadoras, una que va con el radicalismo y contra La Libertad Avanza en Santa Fe; y la otra va con Javier Milei, en Mendoza. «Hay un tema de identidad que cuesta mucho. En Córdoba no queríamos ser furgón de cola de La Libertad Avanza y entendimos que lo mejor que se podía hacer es presentar una lista que enarbole las banderas que nunca habría que haber dejado de lado y que alguna vez enamoraron a los cordobeses«, indicó.
«Tuve la suerte de que me acompañaron en la lista intendentes y concejales que promedian los 30 años y provienen de diversos rincones de la provincia. Eso me permite buscar una lista con mucha juventud, con gente que sabe qué hacer y que pese a las malas decisiones que muchas veces se tomaban en Buenos Aires o en el Pro de Córdoba, llegaron a ser concejales o intendentes de sus localidades», agregó.
RADIO TORTUGA (RT): ¿Creés que eso le puede dar aire y fuerza al Pro, para que se mantenga como una fuerza consistente, luego de estas elecciones?
OSCAR AGOST CARREÑO (OAC): Hay dirigentes del Pro que han decidido pasarse a La Libertad Avanza y formar parte del cogobierno de Milei. Su suerte está echada de acompañar lo que pida Milei en cualquier escenario. Otros tratan de ser gobierno y Javier Milei no los deja entrar. Entonces vuelven a tirar piedras adentro del Pro. Y después estamos otros que nunca quisimos saber nada con Javier Milei, que se define como un topo dentro del Estado y que no es lo que siempre había representado nuestro partido. Nosotros defendíamos la eficiencia en la gestión, que es lo que hacían como jefes de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. En temas como las jubilaciones, después del desastre que hizo el kirchnerismo, hicimos una reconstrucción histórica, porque para el Pro era una prioridad. Siempre tuvimos financiadas las universidades públicas, el Garrahan y todos los temas que hoy están dejados de lado. Los que abandonaron esas banderas y ocupan otros lugares, más al calorcito del poder, son los que han perdido coherencia e identidad. Nosotros seguimos con el color amarillo y así nos encuentran en la Boleta Única.
Falta de republicanismo
Agost Carreño se refirió particularmente a las dificultades para entablar un diálogo con el Gobierno Nacional y a la reciente decisión de promulgar, pero mantener suspendidas las leyes de Emergencia en Discapacidad, Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica (Garrahan). «Hay un respeto republicano, que siempre fue una bandera del Pro, y este gobierno no lo tiene. En 2024 y 2025 quisimos darle un aumento módico a los jubilados para que lleguen a fin de mes. En ambos casos, nos faltaron votos y aceptamos lo que la Constitución dice. Pero al revés, cuando logramos que el 70% de ambas cámaras insistieran con las leyes vetadas por Javier Milei de emergencia en discapacidad, financiamiento universitario y emergencia pediátrica, el Presidente y su equipo deciden violar la Constitución y no aplicar las leyes. El Gobierno no logra sentarse en una mesa y generar consensos mínimos, lo que genera alteraciones», cuestionó.
En ese marco, planteó: «Vengo proponiendo una moción de censura, para llamar al jefe de Gabinete (Guillermo Francos), que es una persona dialoguista y me cae bien, pero que es quien incumple la Ley porque no asigna los recursos. Tenemos que interpelarlo y escuchar sus explicaciones, y votar si se sigue confiando en ese funcionario o debe dar un paso al costado».
RT: ¿Qué proyectos de Ley impulsarías, en caso de renovar tu banca?
OAC: Yo en un año presenté más proyectos que los libertarios en dos años. Tengo varios temas que son mi obsesión y quiero seguir empujando, como el de salud mental, ludopatía infantil, la regulación de la inteligencia artificial y los empleos vinculados a este sector. Sin perjuicio de ello, presenté un proyecto para generar reformas fiscales, previsionales y laborales en el marco de una comisión. Javier Milei no permitió integrar esto en la Ley Bases.
RT: ¿Cómo es tu vínculo con los referentes que tiene el Pro en Alta Gracia y el departamento Santa María con el concejal Ricardo González y el legislador Ignacio Sala?
OAC: Tengo muy buen vínculo con Sala y «Ricky» González, que son personas muy comprometidas con el espacio partidario, más allá de la coyuntura de dónde les toca estar en este momento por decisiones de ellos. Seguramente han hecho lo necesario para ser respetuosos con la lista que represento y entiendo que sean dirigentes que en estas elecciones estén cercanos a La Libertad Avanza.