Desde el año 2003 lxs vecinxs del barrio El Cañito reclaman a la Municipalidad de Alta Gracia por la limpieza del sector sobre las calles Cañito y Buena Esperanza, donde predominan alacranes poniendo en peligro a la población de esta zona.
Susana Sanchez, vecina del barrio El Cañito, explicó a Radio Tortuga 92.9 con preocupación: «Este es un reclamo por desidia de la Municipalidad. Desde el año 2016 que presentamos una nota a la intendencia y a todas las áreas correspondientes por el desmalezado, la falta de recolección de poda, que lleva a que tengamos alacranes, víboras, alimañas. Pero el tema de los alacranes que es lo más me preocupa, este año no se hizo el fumigado y sí se hizo en otros barrios».
La vecina además, comentó que a los alacranes los encontró en su domicilio. «Yo vivo al frente de la Costanera del arroyo en la zona del Cañito y Buena Esperanza, no tengo casas adelante y al no estar los yuyos cortados, porque está todo abandonado aparecen los alacranes por la lluvia y el calor de estos días».
«En lo que va del mes de enero ya he matado ocho alacranes, todos los vecinos tenemos nuestros césped cortados y limpios. Esto es muy preocupante porque encima llamás a todos los números de la Municipalidad y nadie te atiende. No podes disfrutar de estar en tu casa descalzo. El último alacrán fue encontrado por un repartidor que cuando me golpeó la puerta de mi casa, me dice ‘señora tiene un alacrán en la escalera’ y estaba el bicho junto con su cría, porque no hacen huevo sino que nacen vivos y vive arriba de su mamá que los protege hasta que puedan andar solos».
16 AÑOS SIN RESPUESTA DE LA MUNICIPALIDAD
Los reclamos por parte de lxs vecinxs del barrio El Cañito datan desde el año 2003. «Hicimos una nota en el año 2003 dirigida al señor Guillermo Castejon y al intendente Mario Bonfigli, todas las notas han pasado por todos los gobiernos. Hoy están dirigidas al intendente Facundo Torres, Iván Poletta que es el secretario de Servicios Públicos, y seguimos sin respuestas por el tema del alumbrado público, el desmalezado, la recolección de poda, y el mantenimiento de la calle que tenemos que estar rellenándola para transitarla».
«Una de las partes que más nos preocupa es donde esta el muro, sobre la pileta del Cañito que se hizo un hueco para derivar las aguas fluviales que lo único que ha hecho es desmoronar esa pirca que forma parte del Patrimonio Histórico de la Humanidad. Además hay un pedazo de asfalto que alguna vez iba a ser un puente y nunca se terminó» y agregó, «me siento muy castigada por la situación, porque soy yo la agitadora de todo y siempre recibo una palmada en la espalda y me dicen ‘bueno ya vamos'» denunció la vecina por la falta de respuesta constante.
RECOMENDACIONES POR PICADURA DE UN ALACRÁN
Por último, Sanchez que trabajó como enfermera en el Hospital A. Illia advirtió: «De todos los alacranes que mate, dos son venenosos. Los que tienen las pinzas gorditas son los buenos y tienen un solo hijo. Los malos tienen las pinzas muy finitas y no es bueno guiarse por los colores, porque los que yo encontré son muy parecidos. Si te pica un alacrán venenoso lo ideal sería tener el ejemplar para que los profesionales puedan reconocerlo, ponerse hielo sobre la picadura, no hacer un torniquete y dirigirse al hospital».