Los medios comunitarios dan pelea por el Fomeca y reclaman a diputados que no lo eliminen

0

Por Agencia Farco. El dictamen de mayoría del proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley Ómnibus), firmado en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, incluye la desaparición del Fondo Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), una herramienta para la promoción de proyectos de comunicación populares, comunitarios, cooperativos, asociativos, rurales y de pueblos originarios.

Los medios de comunicación comunitarios y cooperativos de todo el país dan pelea para evitar que se apruebe este desfinanciamiento, que es enmarca en otra serie de cuestionadas medidas, impulsadas por el Ejecutivo nacional, que comanda Javier Milei, como la eliminación de derechos laborales y la habilitación del remate de las empresas estatales.

El FOMECA depende del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y si bien la Ley Ómnibus no elimina al ENACOM, cambia el destino específico de esos fondos que pasarían a ser manejados por Rentas Generales, es decir van a quedar a discreción del Ejecutivo. Por eso, varios representantes de las radios comunitarias alertaron a diputados y diputadas de las distintas provincias sobre el riesgo de que se apruebe la eliminación de ese financiamiento. Es decir, no solo están en peligro cientos de este tipo de medios a lo largo y ancho del país, esta situación también propone un escenario favorable para la concentración mediática que favorece a las empresas de medios más poderosas de la Argentina.

El presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Juan Salvador Delú, aseguró que si los legisladores votan a favor de este proyecto de ley “le están poniendo la firma al desguace general de la pluralidad de voces de la Argentina que puede traer grandes, grandes problemas y probablemente cuando nos demos cuenta ya sea tarde”.

En declaraciones al informativo FARCO, Delú resaltó la importancia de mantener el fondo de fomento y aclaró que es “autosustentable” porque “sale directamente de un impuesto que pagan todos los medios de comunicación”. 

También se refirió al riesgo que implicaría para la pluralidad de voces que deje de existir el FOMECA: “Si se termina, se termina una política de fomento que fue la consecuencia de que en Argentina esté prohibido que las asociaciones civiles, las fundaciones, las mutuales, las comunidades originarias puedan tener sus propios medios de comunicación porque esto estaba prohibido por ley”.

“La verdad que si esto se termina, más la crisis económica y otros problemas yo creo que en el mediano plazo vamos a tener una reducción de la cantidad de voces, o sea, de medios de comunicación, menos posibilidades de elegir, menos posibilidades de que la gente se sienta representada y una concentración total en los medios de la capital federal”, remarcó.

Leer más:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí