Entrevistada por el programa «Formación Tortuga», Analía Subirá, coordinadora de Defensa del Consumidor en Alta Gracia, explicó que esta oficina atiende en Belgrano 15 y funciona desde hace cuatro años en la ciudad. Además, brindó detalles sobre la manera en que funciona y compartió algunas precisiones sobre reclamos que pueden realizar las y los consumidores de la ciudad.

Consultada sobre el funcionamiento de la Oficina de Defensa al Consumidor, su titular detalló: “Esta oficina fue traída a esta ciudad por la gestión Torres, quien tuvo la decisión política de que continúe vigente. Es una oficina de servicios totalmente gratuitos para la comunidad y el objetivo principal es proteger y amparar el cumplimiento de los derechos de los habitantes en relación al consumo. Todos los derechos que integran el plexo de derecho de defensa del consumidor están consagrados en la constitución nacional, en el artículo 42, y en leyes nacionales y provinciales que los protegen; o sea que la jerarquía es importante. Viene funcionando desde 2017, la gestión Torres suscribió un convenio con el Ministerio de Industria y Comercio de la Provincia de Córdoba. Y amplió: “La Oficina actualmente funciona en Belgrano 15, en el edificio municipal. Es un área de servicios relativamente reciente, hablamos de cuatro años; estoy contenta porque ha crecido bastante, la población cada vez se vuelca más a reclamar todo tipo de problemas, de inconvenientes que tengan en sus compras o en el uso de los servicios. Se vuelca a asesorarse con nosotros y a realizar los reclamos pertinentes.
Respecto de cuál es su finalidad, Subirá expresó: “Es importante destacar que el área que tengo a cargo tiene como objetivo principal conciliar los intereses entre los consumidores-usuarios y los comerciantes, fabricantes de todo el país. Mi área es netamente de negociación, de conciliación. Se celebran acuerdos evitando así el litigio u otro tipo de inconvenientes para las partes. Si se arriba a un acuerdo, se deja plasmado en un acta y se archivan las actuaciones. En caso contrario se remiten estas actuaciones al área jurídica de Defensa del Consumidor de Córdoba, para poder judicializarlo. Recordemos que los tribunales ordinarios de la ciudad de Alta Gracia, son multifuero, receptan también este tipo de causa. Nuestro objetivo es evitar el litigio y lograr una conciliación”.
Desde que se declaró la pandemia han crecido los reclamos tanto de los consumidores como de los usuarios. “La mayor cantidad de reclamos en los últimos seis meses giran en torno a las compras por internet, los débitos indebidos de tarjetas o de bancos. La persona adquiere un producto y deja de funcionar o sufre determinado deterioro estando vigente la garantía. Los consumidores que nosotros defendemos tienen que estar domiciliados en la ciudad de Alta Gracia, pero los denunciados pueden no estar radicados en nuestra ciudad. Pueden estar en otras provincias, siempre que estén dentro del territorio nacional. Es por eso que dentro de un expediente administrativo generalmente los denunciados son varios y algunos están dentro de Córdoba, otros fuera de Córdoba porque se denuncia a todos los que intervienen en esta compra o en esta relación de consumo porque tienen responsabilidad mancomunada, solidaria frente al consumidor”, explicó la titular de Defensa al Consumidor. Y amplió: “En general los consumidores tienen razón. En la mayoría de los casos por falta de información, por ventas con contratos de adhesión y ésa es la verdadera problemática cuando hay una diferencia en el poder de las partes. Una parte que actúa con un poder importante, empresarial, corporativo, y otra que es vulnerable que es el consumidor. Sobre todo ahora, queremos que la población sepa con la cuestión de la pandemia y las demoras que tienen algunas entidades financieras en otorgar los turnos para reclamos, ante por ejemplo un débito indebido cuando se le otorga el turno a usuario, ya está vencido el plazo para reclamar. Aunque eso suceda les pedimos que se acerquen a nuestra oficina porque aún vencido el plazo desde la Oficina de Defensa al Consumidor siempre se puede hacer algo”.