Ante un contexto acuciante, el colectivo de discapacidad se moviliza: el Gobierno intentó debilitar la convocatoria

0

En la mañana de este viernes 17 de octubre, se movilizan organizaciones del colectivo de discapacidad del país en las puertas de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en demanda de la inmediata aplicación de la Ley de Emergencia, que fue aprobada y ratificada por el Congreso, con amplia mayoría, tras el veto presidencial. La convocatoria a una reunión y la suspensión a las tres horas, por parte del interventor del organismo, pretendió debilitar la medida de protesta, que se mantiene firme, frente a las acuciantes urgencias que atraviesan las personas con discapacidad y sus familias, prestadores, instituciones y transportistas. En la ciudad de Córdoba, desde las 9 hay movilización en el Parque Sarmiento.

«Nos movilizamos a la ANDIS. A pesar de que el interventor de la Agencia vuelve a suspender la reunión de directorio, aunque intenten justificarlo como ‘fuerza mayor’, lo que hay es dilación y abandono. Las personas con discapacidad, las instituciones y las familias seguimos exigiendo respuestas», expresaron desde el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La convocatoria frente a la sede de Andis, en Dragones 2200 de la Ciudad de Buenos Aires, es a las 10. Exigen «cumplimiento inmediato de la Ley de Emergencia en Discapacidad» y «aumento de aranceles YA».

Previamente, a las 9, en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba se llevará adelante una caravana convocada por el Colectivo 3 de Diciembre, que nuclea a transportistas de personas con discapacidad, que presentaron un amparo colectivo ante el juzgado federal de Miguel Hugo Vaca Narvaja, para exigir que el Gobierno Nacional aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad.

En tanto, desde la Mesa de Profesionales en Discapacidad, como parte de la Campaña Federal por la declaración de Emergencia en discapacidad realizarán una conferencia de prensa en la mañana del viernes en la capital cordobesa. Paralelamente, emitieron un comunicado a través del cual exigen la «inmediata implementación sin dilaciones ni obstaculizaciones de la ley Ley 27.793» y repudian «enérgicamente la modalidad de ejercicio abiertamente anticonstitucional del gobierno nacional».

En ese marco, convocan a prestadores e instituciones a sumarse a un paro que se desarrolla entre este viernes 17 de octubre mismo y el viernes 24, acompañado de un «estado de asamblea permanente para visibilizar la crisis agobiante que atraviesa todo el colectivo de discapacidad».

Asimismo, adelantaron que se sostienen las «Jornadas Federales por la Emergencia en Discapacidad», que el martes 21 de octubre en todas las plazas replicarán acciones de concentración y clases públicas, que a lo largo de los meses han permitido a este colectivo lograr la sanción y ratificación de la Ley, el tratamiento de la democratización de la Andis y la visibilización del conflicto al resto de la comunidad.

Subraya el comunicado que la decisión administrativa del 24 de septiembre asignó 121 mil millones de pesos para la adecuación de aranceles del Sistema Único de Prestaciones; pero que sin embargo, la ANDIS y el Ministerio de Salud no liberaron los fondos, no convocaron al Directorio, no pagaron los servicios prestados y siguen sin responder a esta grave situación de las personas con discapacidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí