La Mesa por el Agua y el Ambiente (MAyA) dio a conocer resultados del estudio «El Arroyo Alta Gracia o Chicamtoltina ¿en camino a su muerte?», firmado por la doctorada en administración y política pública de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y especialista en ordenamiento territorial para la conservación del bosque nativo, Alicia Barchuk.
«Nuestra cuenca está prácticamente seca, y no es por la falta de lluvias, sino por la desidia (o por la falta de escrúpulos) de los sucesivos gobiernos de la ciudad. Siguen autorizando desarrollos inmobiliarios y concediendo entusiastas excepciones al POUT. Señores, ¿se dan cuenta de lo que están haciendo?», advierte la MAyA, al difundir algunos datos de este estudio, con respectivas imágenes.
En primer término, el informe apunta que queda un 22% de cobertura de bosques nativos, cuando se requiere de al menos un 40 «para asegurar el ciclo del agua y la vida del arroyo».
También señala el estudio que «la ciudad se expande hacia zonas con pendientes superiores al 5%, afectando esto gravemente los bosques nativos, recarga de acuíferos y el flujo del agua en los arroyos, potenciando el escurrimiento superficial y la ocurrencia de inundaciones».
Agrega que la expansión de la ciudad es por encima de los 700 metros de altitud, por toda la cuenca alta que, junto con la actividad minera, «decretan el fin de la recarga de las nacientes de los arroyos que proveen agua al arroyo Alta Gracia o Chicamtoltina».
Y también alerta que «la tendencia de la cuenca es a la desertificación, al igual que la mayor parte de las Sierras Chicas». Y puntualiza que en la zona de Potrerillo de Larreta, la tendencia es altamente negativa y va camino a la degradación.



