El Gobierno decretó la conversión del Banco Nación en una sociedad anónima: la Bancaria rechazó la medida

0

A través del decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei dispuso la transformación del Banco Nación en sociedad anónima. Cabe recordar que la entidad había sido excluida del listado de empresas públicas a privatizar, a partir de la Ley Bases. La Asociación Bancaria aseguró que el Nación «posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero». En ese marco, advirtió que es contradictorio querer venderlo, «salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa».

«El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin», había anunciado el vocero presidencial Manuel Adorni, a través de su cuenta de X en los últimos minutos de este miércoles 19 de febrero.

A través de un comunicado, emitido este jueves, la Asociación Bancaria expresó su «absoluto rechazo al reciente decreto firmado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, que pretende transformar al Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima».

A continuación, explicó el gremio que «el Banco Nación posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos»; y subrayó que dichos números «han sido logrados siendo un banco público y estatal, sin desatender su función social para la cual fue creado».

Asimismo, advirtió que «es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa».

En la misiva recordó La Bancaria que el 25 de abril de 2024 se reunieron más de un millón de firmas en contra de la privatización del Banco Nación, que fueron entregadas en el Congreso. A partir de esa iniciativa y asambleas, abrazos al banco y protestas en diversos puntos del país, se logró excluir a esta entidad de la posibilidad de su privatización, dentro del proyecto de Ley Bases.

«Sin embargo el presidente insiste en transformarlo en S.A. para luego privatizarlo, cuando por otro lado el juez Ramos Padilla resolvió que no se pueden avanzar en una privatización si no es con una ley en el Congreso», alertan y remarcan: «Un presidente denunciado por estafador, que puede terminar preso por las investigaciones que se realizan tanto en la República Argentina, en la Comisión de Valores de Estados Unidos y el propio FBI pretende arrebatarnos por la fuerza el banco».

Finalmente, expresan desde La Bancaria que se declaran en estado de alerta y movilización e invitan a sumarse a la defensa de esta entidad que es «patrimonio nacional que pertenece a todos los argentinos y argentinas».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí