Roberto Brunengo y Hugo Pesci se presentan en las internas de la Unión Cívica Radical (UCR). El concejal se muestra como la “renovación partidaria” y remarca que representa a un proyecto que viene trabajando desde hace años. Se muestra crítico con el gobierno de Unión por Córdoba y reclama una mayor presencia estatal en los distintos problemas de la ciudad.
Roberto Brunengo es odontólogo y concejal por el radicalismo, tiene 45 años y es hincha de Talleres. Su vice es el geólogo Hugo Pesci, de 50 años, actual presidente del comité local de la UCR y que fue vice intendente de Mario Bonfigli entre 2003 y 2007. Junto al MIR, espacio liderado por Ramón “Lito” Díaz, representan una de las tres opciones que buscarán este 26 de julio, coronarse como vencedoras para afrontar las elecciones generales.
¿Se imaginaban hace algunos meses este escenario con tres fórmulas?
ROBERTO BRUNENGO: (…) A principio de año encargamos una encuesta de opinión para saber si nuestro trabajo y nuestras ambiciones, habían tenido anclaje en la sociedad, y el trabajo de campo nos dio que sí, que estábamos en condiciones de plantear nuestra inquietud de conducir la ciudad. Después lo manifestamos. Nunca dimos por cerrada ninguna negociación. De hecho no presentamos la fórmula completa. (…) Nos sentamos, porque la misión de Hugo (Pesci) era que juntara a los dos precandidatos hasta el momento que éramos Mario (Bonfigli) y yo. Nos reunimos, empezamos a conversar, cada uno manifestó su voluntad. Si bien ninguno había resignado su posición, quedó una puerta abierta. Eso fue un miércoles, el jueves se empezó a hablar de una tercera lista y el viernes se lanzaron Leandro (Morer) y Germán (Rodríguez), lo que nos sorprendió porque una semana antes habían estado caminando la ciudad todos juntos (con Bonfigli). No hubo consenso, no porque nosotros no tuviéramos intención, sino porque no hubo oportunidad. Esperamos, tuvimos la voluntad de hacerlo, pero no se pudo porque nos da la sensación de que no hubo voluntad para llegar a una lista de consenso.
Habla de la candidatura de Morer. Se especuló mucho sobre a quién perjudicaba su postulación. ¿A ustedes cómo les impactó?
HUGO PESCI: Nosotros venimos trabajando para tener votos con un escenario de dos listas. Nuestro trabajo fue orientado a la mayoría para obtener un triunfo con nuestros propios votos. ¿Qué puede pasar con la aparición de una nueva lista? Se pueden hacer muchos análisis. Pero no le dedicamos tiempo a eso, porque teníamos claro que teníamos que tener los votos y el consenso necesario en afiliados e independientes.
LA GESTIÓN Y LAS PROPUESTAS
Brunengo y Pesci se refirieron a la situación municipal y reclamaron mayor presencia del Estado.
¿Cómo analiza la gestión de Unión por Córdoba?
RB: En el Municipio ingresó dinero y esta gestión hizo que actuemos como un simple pasamanos. Entra el dinero y lo sacamos por allá. Nosotros pudimos haber modernizado la flota de vehículos, la planta hormigonera, capacitar a nuestros empleados para hacerlos sentir orgullosos y no esconderlos porque una empresa privada viene a hacer algo por lo que se les paga. Queremos volver a tener ese protagonismo.
En otras gestiones se hicieron la Terminal, el correo, la plaza de inmigrantes, la plaza de las Américas. A eso lo hicieron los municipales. No podemos concebir que quienes trabajan en el Municipio se hayan olvidado de trabajar.
¿Qué propuestas tienen para la ciudad?
RB: Creemos que la ciudad necesita de soluciones estructurales. Los servicios fueron pensados con una morfología de ciudad que hoy no es la misma. En esta gestión no hubo una solución a la cuestión del agua. En enero estuvimos casi una semana sin agua. Las lagunas sanitarias siguen contaminando el arroyo Chicamtoltina, el gas no podrá ser brindado a nuestros vecinos y además se conectará de manera ilegal a una comuna y quizás a dos countries, quitándole la posibilidad a los altagracienses de quedarse con el servicio, siendo que han pagado la obra y siendo Alta Gracia la única ciudad de la Provincia que es dueña de su gasoducto. Hay que ver cómo miramos el rol del Estado.
Cuando seamos gobierno, terminaremos con la tercerización de las obras de pavimentación. (…) Volveremos a poner en funcionamiento nuestra planta hormigonera y la modernizaremos. Luego, servirá como insumo básico para el diseño de planes de vivienda de esfuerzo propio y ayuda mutua (…) Planteamos municipalizar también el traslado y la comercialización del gas natural para que la renta sea reinvertida en extensión de redes de los barrios periféricos o con menor capacidad económica, donde el Estado intervendrá subsidiando para que se puedan hacer extensión de redes.