C. Salvarezza: “Hablar de la imprenta del PRT es recuperar un poco nuestra militancia”

0

Cristina Salvarezza, ex presa política y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), en la previa de un nuevo “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, brindó al programa “Tarde para Tirar la Toalla” de la Radio Tortuga 92.9, un testimonio en el que narra la historia de la actual “Casa de la Memoria ‘Imprenta Roberto Matthews’, ubicada en barrio Observatorio de la ciudad de Córdoba, donde se publicaron clandestinamente materiales militantes en los años 70 y que, tras su reciente recuperación, alberga actualmente a diversas expresiones populares de la zona.

“Hablar de la imprenta del PRT es recuperar un poco nuestra militancia”, introduce, para reconocer a continuación que en aquellos años, ella no tuvo conocimiento de su existencia. Repasa que motivó su construcción, que desde Córdoba se debía abastecer de la propaganda del PRT a todo el Noroeste Argentino y que tras la “primavera Camporista” había crecido exponencialmente la demanda.

Se estima que las máquinas de esta imprenta eran incluso más modernas que las que usaba en ese momento el diario La Voz del Interior, y que supo llevar al papel materiales de otras organizaciones hermanas, que lo requerían.

Salvarezza recuerda que la puesta en marcha de esta imprenta responde también a la caracterización que el PRT había hecho del momento histórico, advirtiendo que tras la llegada a la presidencia de Héctor Cámpora, arribarían tiempos difíciles. “Efectivamente, con la salida de Cámpora se recrudece la represión”, apunta Salvarezza, detallando que uno de los sectores atacados directamente fue precisamente el de la prensa revolucionaria.

La puesta en marcha de esta imprenta, en un subsuelo, demandó una tarea profesional de avanzada, que tomó como referencias a las experiencias de los Tupamaros en Uruguay y de los mineros en Bolivia.

Los herederos de las familias que supieron habitar la vivienda lograron, tras muchos años de lucha, que se les restituyera, para poder recuperarla como espacio de memoria. Actualmente, bajo el nombre de Casa de la Memoria “Imprenta del Pueblo ‘Roberto Matthews’, alberga reuniones de colectivos locales de jóvenes, mujeres, víctimas del gatillo fácil y jubilados, entre otros colectivos comprometidos con recupera la historia y construir memoria colectiva.

ESCUCHÁ EL AUDIO COMPLETO:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí