Una caja de herramientas para defender los derechos ambientales

0

Por Pablo Rodríguez (*). La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) lanzó la página web «Acuerdo de Escazú para comunidades», que se presenta como una herramienta para defender el ambiente, conjugando información sobre derechos humanos con experiencias y aprendizajes de comunidades cordobesas que enfrentan problemáticas ambientales; entre ellas, el colectivo Todos por Nuestros Arroyos de Alta Gracia.

«Apostamos a que este sitio web sirva para la consulta y el fortalecimiento de las capacidades ambientales. También buscamos difundir las estrategias de luchas y los aprendizajes de quienes las llevan adelante en la provincia, para que los desafíos socioambientales sean transitados con solidez, conocimiento, en base a experiencias compartidas y sobre todo, en red», explican desde Fundeps, una organización que este año cumple 15 años de trabajo para garantizar los derechos humanos.

Explican desde Fundeps que «el Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental sobre el Acceso a la Información, la Participación Ciudadana y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe» y también «el primer tratado del mundo en incluir disposiciones para proteger y promover la labor que llevan adelante defensoras y defensores ambientales», completan.

(*) LEÉ LA NOTA COMPLETA EN LA EDICIÓN 210 DE JUNIO DEL PAPEL TORTUGA.

Si querés que todos los meses llegue Papel Tortuga a la puerta de tu casa, entrá al enlace de acá abajo:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí