«Caminantes Trío» se presenta en Cañito Cultural con Facu Irazábal de invitado

0

El viernes 11 de abril, a las 21.30, Caminantes Trío presentará en Cañito Cultural la segunda edición del ciclo «Se hace Cañito al andar», un encuentro en el que invitan a un «amigo de la casa» para compartir música y charlar. En este caso, participará el bajista Facu Irazábal, instrumentista y compositor de diversas formaciones.

Caminantes Trío presentará un repertorio ampliado, que incluye canciones propias que trashuman el folklore, la milonga y el rock, y un repaso por las dos primeras etapas creativas de la banda.

El valor de la entrada de este espectáculo ayudará a financiar la grabación del primer album de la banda. Puede reservarse al 351 302 2336.

En el lugar estará habilitada la destacada cocina de Cañito Cultural, con diversas propuestas. El ingreso será por Tupac Amaru 71.

Perfil de los músicos

Felipe Geretto: músico, compositor, poeta, autor y gestor de varios proyectos musicales de la canción Argentina. Compositor y arreglador de la música de varias obras de teatro infantiles y para adultos. Estudió piano, guitarra, armonía, preceptiva literaria, diseño gráfico, entre otras disciplinas vinculadas con la creatividad. Trabajó como músico en diversos programas del Ministerio de Educación de la Nación como el programa Plan de Lectura y PNEAC. Músico estable del grupo de artistas del Ministerio de Educación de la Nación con actividades en la Feria del Llibro, Tecnópolis, Noche de los Museos, Salón Blanco del Pizzurno, centro cultural CCK. Trabajó como profesor y fundador de dos escuelas de música, en barrios con derechos vulnerados de la ciudad de Buenos Aires CABA.

Jerónimo Aceituno: músico, docente y gestor cultural independiente. Actualmente trabaja en Argentina con Caminantes Trio y Ciclo-P, colabora con varios artistas de Córdoba y Buenos Aires, y paralelamente en Francia con el Dúo Vazquez – Aceituno y la Asociación La Paresse Mirage. En 2016 fundó Sonajero Ltda, una cooperativa que nucleó talleres de percusión, construcción de instrumentos, ensambles, producciones y grabaciones y coaching para grupos. Su camino artístico comenzó a sus quince años. A los 18 grabó en el disco Ríos del Alma de Raúl Peña y desde entonces tocó y grabó en numerosos proyectos de artistas locales e internacionales. Trabajó entrenando al grupo de malambo «Malevo» entre 2017 y 2019 y con artistas de tango (entre otros Alfredo Piro, Walter Hidalgo, Patricia Andrate, Negro Falotico), fado (Vitorino Tudo, Mafalda Arnauth, Portugal), rock, reggae (Alika), música de cine y teatro. En los últimos años realizó giras por Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur y Francia. A finales de 2016 lanzó el proyecto Latido Nativo, que fusiona el lenguaje de ritmo por señas, creado por el músico Santiago Vázquez, con el bombo legüero y ritmos folklóricos argentinos. La propuesta innova en la música tradicional, aportando una nueva paleta sonora a la percusión autóctona y sus posibilidades de desarrollo colectivo.

Marcos Castillo: técnico en sonido. Docente, compositor y productor musical. Estudió la Tecnicatura en Sonido en Escuela de Comunicación Audiovisual La Metro, en Córdoba capital; guitarra jazz en Collegium y Licenciatura en Composición en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Docente a cargo del taller de música municipal de Anisacate, provincia de Córdoba. Desarrolla diversos espectáculos como compositor, guitarrista y creador de paisajes sonoros a través de medios digitales en vivo. Produce música, arreglos y composición para terceros, ya sea para producciones musicales como también para documentales y cortometrajes. Docente de guitarra española y guitarra eléctrica. Compositor y músico en actividad. En la actualidad es parte de la obra poética sonora “Mudar” junto a Mara Ferrari y Matías Quevedo como músico y creador de paisajes sonoros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí