El pasado fin de semana quedaron confirmadas las listas de los distintos frentes para las elecciones de medio término del 26 de octubre. La intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, en diálogo con Radio Tortuga 92.9, habló sobre su candidatura a diputada nacional en el segundo lugar de la lista “Provincias Unidas”, que encabeza Juan Schiaretti.
“Me tomó por sorpresa el llamado del gobernador Martín Llaryora y de Juan Schiaretti para hacerme esta propuesta. Para mí es un honor acompañar esta lista, que busca llevar la voz del territorio y de este modelo productivo que ha consolidado Córdoba, con equilibrio fiscal pero con la gente adentro”, señaló.
La mandataria subrayó que su objetivo será aportar la mirada del interior profundo, un reclamo que, según advierte, suele quedar fuera de la agenda nacional. “Muchas veces las decisiones se toman sin mirar más allá de la General Paz, con un total desconocimiento de la realidad de pueblos y ciudades”, advirtió, y agregó que pretende visibilizar el trabajo de las pymes, el campo y los trabajadores que sostienen día a día «la esperanza de un país mejor».
Respecto al escenario electoral y al modo en que se trabajará durante los dos meses de campaña para convocar al electorado, consideró que gran parte de la ciudadanía aún no está enfocada en los comicios, ya que la principal preocupación pasa por cómo llegar a fin de mes. En ese sentido, diferenció la propuesta de Provincias Unidas: «Nuestra propuesta viene a no estar en ningún lado de la grieta. Aparte, además ya pasaron dos años de este gobierno y este espacio de Provincias Unidas viene a decir qué cosas acompaña y cuáles no”.
Además, destacó la figura del exgobernador como cabeza de lista: “Alguien como Schiaretti que fue tres veces gobernador, que tiene un modelo de gestión, un modelo que ya es parte del ADN cordobés. Trabajamos con la universidad y el sector privado como aliado. Invertimos y generamos innovación en educación. A pesar de esta situación macroeconómica este gobierno provincial y los gobiernos municipales han invertido en salud y fortaleciendo el sistema de salud”.
A pesar de las diferencias marcadas, el bloque schiarettista en el Congreso acompañó al gobierno nacional en distintas instancias, incluida la Ley de Bases y la delegación de facultades extraordinarias. Al respecto, Basualdo sostuvo: “Siempre en nuestro espacio político, en los distintos gobiernos de signos políticos se han acompañado cuestiones que tienen que ver con la gobernabilidad, con un gobierno que recién iniciaba. Y así como acompañamos estas iniciativas, también dijimos que no ante el desfinanciamiento de las universidades, acompañamos a la gente en materia de discapacidad. Gran parte de los gobernadores tuvieron un acuerdo al inicio para generar la gobernabilidad de alguien que ganó las elecciones, pero así como hay cosas que se acompañan hay otras que decimos que no”.
Por otro lado, la dirigente también adelantó que insistirá en instalar la agenda ambiental en el recinto. “Creo que es un tema que tiene que estar en la discusión nacional. Brasil creció en energías renovables y lidera la región en inversiones. Argentina necesita avanzar hacia un modelo económico sostenible que defienda el ambiente y, a la vez, genere producción y empleo. Aunque haya un movimiento de extrema derecha como Milei, vamos a seguir defendiendo esto en el Congreso”, remarcó.
Por último, la mandataria se refirió al impacto en la gestión local si finalmente asume una banca nacional. Aseguró que no habrá abandono: “Tenemos un equipo consolidado que va a continuar y mi corazón siempre está en Despeñaderos. Voy a fortalecer todas las gestiones para potenciarnos desde este otro lugar”.