Marcela Villarreal es una de las intérpretes de lengua de señas del Encuentro Anual de Colectividades. Después de 33 ediciones, se incorporó por primera vez en el escenario la interpretación para personas sordas. Radio Tortuga 92.9 dialogó con la profesional sobre los desafíos de esta nueva experiencia.
Radio Tortuga (RT): ¿Porqué es importante que haya intérprete en lengua de señas?
Marcela Villarreal (MV): En éste y en el resto de los festivales, es importante que haya intérpretes de lenguas de señas porque la información que se brinda siempre se da solamente por un canal oral, en donde es necesaria la lengua de señas, ya que es viso espacial y es la lengua materna de las personas sordas, que es propia de su cultura y considerada lengua porque cumple con todos los parámetros.
Además es importante para la accesibilidad de la comunicación en las personas sordas, para que sean parte de estas propuestas y de estos festivales.
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, sancionada en 2006 por la Asamblea General de Naciones Unidas, habla sobre el derecho de la movilidad, la vida independiente y la participación en la vida política, pública y cultural. Esta participación es necesaria y el derecho de las personas sordas a ser parte de estos festivales.
RT: Es importante empezar por el Estado…
MV: Es importante la lengua de señas, más en el contexto donde la era tecnológica nos ofrece acceder a información en lengua de señas. La idea es generar conciencia a toda la sociedad, aprender la lengua o contener la información para incluir a personas sordas en lo que se propone. Lo importante de esta figura es que se mantenga y que esté y que se proponga en todas las actividades, ya sean municipales y privadas.
RT: ¿Cuál es la situación de las personas con esta discapacidad en cuanto a lo comunicacional?
MV: Hablábamos de información por vía oral, donde personas sordas tienen una barrera por la afectación de su oído. Sin hablar de las personas que pueden acceder a un implante o a un audífono, las personas sordas necesitan tener este acceso a la información y repercute en sus vidas.
Tanto en la TV en noticieros o cuando van a lugares públicos a hacer trámites, o van a la escuela, es importante tener un intérprete y estar capacitados para atender e incluir a personas con sordera a nuestra sociedad. Lo que siempre plantean las personas con sordera es la falta de intérpretes, o la falta de subtitulado en el cine por ejemplo, podemos ver que están rodeadas de información oral y día a día estas personas se pierden esta información.
RT: ¿Qué opina en relación a la discapacidad y planificación pública y urbana?
MV: Hay muchos lugares públicos donde no se contempla la necesidad de tener presente la lengua de señas y si hablamos de comunicación, tanto persona sordas como personas con autismo, es necesario contar con soportes para la comunicación alternativa o aumentativa, donde hay diversos recursos a tener en cuenta para incluir a personas que tengan esta barrera o problema en su comunicación.
Está bueno tenerlo presente en planificaciones de eventos o ante cualquier proyecto. Por ejemplo, en museos sería fundamental que se pueda tener información en braille o una pantalla multimedia, contar con personal capacitado en lengua de señas para atender a personas con sordera, entre otras acciones.
RT: Como profesional, ¿qué te representa este desafío?
MV: Es importante que se consolide la figura de intérprete de Lengua de Señas y permanezca en propuestas públicas y en eventos y actos. Ojalá perdure. Es un desafío que las personas puedan contemplar la lengua de señas y a partir de la visibilización de esta lengua se interesen en aprender. No es una lengua imposible de aprender, es como cualquier idioma.
Espero también que las personas puedan aportar a achicar la brecha en cuanto a limitaciones y barreras de comunicación y pueda haber mayor accesibilidad en comunicación y que todas las personas puedan gozar de sus Derechos. Quiero aportar a la accesibilidad de la comunicación y es importante que se consolide la figura de intérprete en todos estos ámbitos.
