En una maratónica sesión iniciada en la mañana de este jueves 21 de agosto y concluida entrada la madrugada del viernes, la Cámara de Senadores de la Nación le dio sanción definitiva a la Ley de Emergencia Pediátrica, principalmente referida al sostenimiento del Hospital Garrahan, y también a la Ley de Financiamiento Universitario, impulsada por rectores, docentes y no docentes y estudiantes. En contra de lo que pretendía el Gobierno de Javier Milei, también se rechazaron los decretos de necesidad y urgencia que eliminaban o le restaban autarquía al INTI, el INTA y Vialidad Nacional, entre otros organismos. Se trata del segundo gran revés parlamentario que sufre la gestión “libertaria” en la semana.
La Emergencia Pediátrica aprobada por el Senado, con 62 votos positivos y ocho negativos, contempla el “acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad” de los servicios que brindan los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y la vida de niños, niñas y adolescentes; dispone la recomposición salarial del personal asistencial y no asistencial, incluyendo a los residentes; y exime del pago de ganancias al personal de salud que desempeña actividades críticas, horas extras y o guardias.
En tanto, con 58 votos afirmativos, diez negativos y tres abstenciones, fue aprobada también la Ley de Financiamiento Universitario, que actualiza fondos a las casas de altos estudios nacionales, reabre la paritaria docente y no docente, promueve la creación de carreras estratégicas y recompone el presupuesto de las universidades, para recuperar lo perdido y establecer una fórmula atada a la inflación.
Finalmente, con el mismo margen de contundencia y unidad opositora, mayoritariamente el Senado rechazó decretos delegados al Ejecutivo, que modificaban las estructuras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y disolvían la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
También fueron rechazados definitivamente los decretos que le quitaban autarquía y debilitaban su potencia y federalismo a diversos organismos de cultura, el Banco Nacional de Datos Genéticos y la Marina Mercante.