Con diversas intervenciones artísticas y música en vivo, se pone en marcha la “Ante Sala” del Festival de Cine

0

Este viernes 15 de agosto, desde las 18, dará inicio en el Cine Teatro Monumental Sierras la “Ante Sala” del cuarto Festival de Cine y Artes Audiovisuales, que se extenderá hasta el 24 de agosto, con una serie de actividades complementarias a la programación cinéfila. En la inauguración del espacio, se presentará la muestra plástica FMS del ilustrador local MAK y actuarán en vivo el Club de Choro y Fauna. La actividad contará con entrada libre y gratuita.

Para el martes 19, a las 20, se espera la presencia del Ensamble de Cuerdas, mientras que para el mismo domingo 24, que coincide con el cierre del Festival, se anticipa un espacio de realidad virtual con imágenes de la provincia en 360°, a cargo del Polo Audiovisual Córdoba, a las 15.

La exposición FMS x MAK estará expuesta hasta el domingo 24 en la Sala de Exposiciones del Cine, y se complementará con intervenciones de artistas locales que enlazarán cine, pintura y música.

Desde la organización del Festival, explican de la siguiente manera esta conjunción de expresiones artísticas en derredor del evento principal: “El cine es un punto de encuentro. No sólo de espectadores y películas, sino de todas las artes que, se abrazan en la pantalla: la música, la fotografía, la literatura, el teatro, la pintura. En esta cuarta edición del Festival Monumental Sierras, decidimos afinar el oído. Nos propusimos pensar el cine a través de la música: cómo una melodía puede transformar una escena, cómo el ritmo de una canción se mezcla con el pulso de una imagen para crear algo que no se puede explicar, sólo sentir”.

Desde ese espíritu, invitaron al ilustrador MAK a mirar las películas programadas este año y a traducirlas a su propio lenguaje: “El FMS por MAK es, entonces, una invitación a ver el cine desde otro lugar. A descubrir cómo una imagen fija puede contener el movimiento, el sonido y la emoción de una película entera”.

“En el Festival Monumental Sierras creemos que el cine no es sólo entretenimiento: es memoria, es crítica, es encuentro, es resistencia. Es ese lugar donde todas las artes se mezclan para recordarnos que la libertad no es un concepto abstracto, sino una experiencia que se vive en común”, afirman, para completar el concepto.

Los finalistas

Paralelamente, la organización del Festival de Cine dio a conocer a los siete finalistas del “Certamen Oficial de Cortos” y los tres finalistas del “Cartografías Visuales de la Región”. Destacaron que el trabajo de selección fue arduo, ya que arribaron “más de 500 trabajos recibidos de todo el país”.

El jurado del evento, próximo a ser anunciado, será el encargado de definir al ganador del concurso, que se anunciará el domingo 24, en la clausura del evento.

El cortometraje ganador del “Certamen Oficial de Cortos” recibirá un premio de $500.000; mientras que en la categoría “Cartografías Visuales de la Región” habrá dos premios independientes: 1. Premio Noche Americana – Asesoría en distribución otorgada por Noche Americana, que incluye dos encuentros virtuales para diseñar una estrategia de distribución y workflow, valuada en $250.000; y 2. Premio “Paola Suárez” – Otorgado por APAC (Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba y Cámara Cordobesa) que consta de una beca completa para una Diplomatura en Desarrollo de Proyectos, a dictar en el año 2026.

Finalistas del “Certamen Oficial de Cortos”: “La Vuelta” de Gastón Urquía Romano; “R12” de Facundo Aybar; “Bienvenido” de Miguel Usandivaras, Martín Jalfen; “Pasos Para Volar” de Rosario Carlino, Nicolás Conte; “Q’eros El Último Ayllu” de Agustín Zamudio; “Cerrado Por Apocalipsis” de Antarki Contreras; y “Estoy Esperando Una Casa” de Natal Cano Rojas.

Finalistas del “Cartografías Visuales de la Región”: “Monomarental” de Ornella Falkiewicz; “Memorias De Arte Clandestino” de Rocío Sayago; y “El Cine Que Nos Forma” de Julio Nicolás Campora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí