De la mano de los aumentos en alimentos, el consumo de carne cayó un 2,7% interanual en marzo

0

Un informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) reveló que el consumo de carne por habitante en marzo registró una baja del 2,7% respecto al mismo mes de 2024. También cayeron la faena y la producción, mientras que la carne, precisamente, fue en marzo uno de los productos que registró mayores aumentos, en un contexto de disparada inflacionaria.

CICCRA detalló que el consumo per cápita de carne en marzo de 2025 fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos. Si bien marzo mostró números mejores a los de febrero, continúa una retracción sostenida respecto a los niveles del año previo.

A partir de este informe, el sitio Política Argentina repasa que el volumen total de carne destinada al consumo interno alcanzó las 556.270 toneladas res con hueso, lo que representa un incremento del 9,5% en comparación con febrero, cuando se habían volcado 507.876 toneladas. Este aumento se explica, en parte, por una fuerte caída en las exportaciones, que dejó mayor disponibilidad de carne en el mercado local.

En un mes de marzo en el que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 3,7% respecto al mes anterior, interrumpiendo una tendencia desaceleracionista que acumulaba desde septiembre de 2024; los cortes vacunos aumentaron en el Gran Buenos Aires un 6,4% promedio en comparación a febrero.

Entre los cortes que más se encarecieron, se destacan: Cuadril: +8,5%, Paleta: +7,5%, Nalga: +7,1%, Asado: +4,7%, Carne picada común: +4,0%. En tanto, en marzo fue el pollo entero el que más subió de precio, con una variación del 10,4% respecto a febrero, tras varios meses de relativa estabilidad.

En la comparación interanual, los precios de la carne vacuna treparon 61%, superando ampliamente la inflación general del 57% en el mismo período. El corte que más subió fue el cuadril (+66,9%), seguido por el asado (+66,0%) y la nalga (+64,2%).

Paralelamente, en el tercer mes del año, la industria frigorífica faenó 1,024 millones de cabezas de ganado, lo que representa una caída del 0,7% en comparación con febrero y un retroceso del 3,5% frente a marzo de 2024.

La producción de carne también cayó. Si bien se produjeron 234 mil toneladas, registrado una suba de 6,5% mensual, los números también marcan una baja interanual del 2,7%. En el acumulado del primer trimestre de 2025, la producción totalizó 735 mil toneladas, un 1,8% menos que en igual período del año pasado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí