Coronavirus: Amplían definición de «caso sospechoso» para residentes de Alta Gracia

0

Así lo determinó el ministerio de salud en horas de la mañana. Más allá de esa clasificación, desde el Hospital Illía aseguraron que el correcto abordaje de los casos en nuestra región ha permitido que los mismos sean realmente pocos, logrando contener exitosamente el brote y, en gran parte, por el compromiso con el aislamiento social por parte de la ciudadanía.

Desde la Dirección del Hospital Regional Arturo Illía a cargo de la Doctora Mariana Garay se especificó que esta redefinición de «caso sospechoso» por parte del Ministerio de Salud de Nacion obedece al número de casos positivos presentes en la zona, por lo que nación considera que se trata de «zona con circulación» del virus.

Cabe destacar que esto no quiere decir, de ninguna manera, que el virus «esté en la calle». Según las autoridades, la contención del brote viene teniendo resultados positivos en el contexto actual, y esto se debe en gran medida a la implementación del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Las áreas que se suman a esta nómina son: Área Metropolitana Buenos Aires, Chaco y Santa Fe, la ciudad de Córdoba, Alta Gracia, Río Cuarto y Ushuaia, según lo manifestó Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias en la presentación del reporte ministerial diario sobre Coronavirus.

¿Cómo será la salida del aislamiento?

Por otra parte, la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti, informó que desde el Gobierno Nacional ya están planificando lo que sería la salida del aislamiento preventivo, social y obligatorio. Vizzotti afirmó que el Gobierno trabaja en el diseño de un esquema para que la salida del aislamiento sea ordenada. Según destacó la funcionaria, «desde el 2 de abril se va a poder analizar el impacto de la medida de distanciamiento social tan intenso», al tiempo que destacó el ejemplo de Corea y China donde «recién en el día 19 se comenzó a ver el aplanamiento de la curva».

Situación nacional, provincial y regional

Al día de hoy, en Argentina hay 966 casos confirmados, con 24 fallecimientos, con un total de altas es de 240. 228 transitorias y 12 definitivas. En la Provincia de Córdoba, durante el lunes 30 de Marzo se confirmaron 8 casos, sumando un total de 81 casos acumulados. Según información oficial de la provincia, 6 casos fueron confirmados en Alta Gracia y 1 en Falda del Carmen. Cabe destacar que no hay personas internadas por COVID-19 en el Hospital Arturo Illía, sino que todos los casos presentan sintomatología leve y se encuentran guardando el aislamiento correspondiente al igual que sus convivientes.

A continuación, el reporte completo del Ministerio de Salud:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí