La directora del Hospital Regional Arturo Illia de Alta Gracia, entrevistada en el programa «Que No Se Te Escape» de la Radio Tortuga 92.9, manifestó con preocupación que hay continua rotación de camas COVID en el nosocomio local, entre sala y terapia intensiva. Asimismo, exhortó a la comunidad a asumir una conducta responsable con las medidas de cuidado y advirtió que la no estimación temprana de los síntomas de Coronavirus en personas jóvenes, puede acarrear consecuencias graves.

«En estos últimos 15 días, pacientes de 30 a 50 años no están resistiendo, y fallecen o están en estado crítico», advirtió con crudeza y preocupación la directora del hospital provincial. Sobre las razones que llevan a que personas jóvenes y sin antecedentes de comorbilidad, sufran de esta manera, Garay apuntó: «Primero, el adulto mayor se cuida más. Segundo, ha sido vacunado en una alta proporción. Y tercero, el paciente joven desestima los síntomas, es el que más circula y protagoniza mas frecuentemente las juntadas multitudinarias«.
Detalló Garay que los adultos mayores, ante alguna dificultad que compromete su sistema respiratorio, se pone en contacto con el sistema sanitario; y que las personas más jóvenes, en cambio, «demoran en hacerse ver», tras haber desestimado los primeros síntomas. Advirtió la profesional que se viene hallando muchos casos con la cepa Manaos de la enfermedad, que es «más contagiosa, más agresiva y en tres o cuatro días te destruye el pulmón». En ese sentido, concluyó que ante cualquier síntoma respiratorio, hay que consultar de inmediato.
Respecto al personal con el que cuenta el Hospital para hacer frente a las nuevas contingencias de la pandemia, Garay manifestó que se ha ido incorporando progresivamente personal y que el Ministerio de Salud de la Provincia ha respondido positivamente ante todos los requerimientos.
Agregó que en estos días, una resolución ministerial les dispuso una readecuación para enfrentar la segunda ola. «Sólo vamos a hacer consultorio de cuestiones que sean muy necesarias, a diferencia del año pasado. La idea es que el resto del personal, que ha sido entrenado, va a estar hisopando. Es importante hisopar y controlar a los pacientes tempranamente para que no lleguen a neumonía y no requieran sala ni terapia», precisó.
RADIO TORTUGA (RT): ¿Cómo viste el comportamiento de la población en estos nueve días de mayores restricciones?
MARIANA GARAY (MG): Cada vez que revisamos los pacientes, muy baja proporción se contagia en el ámbito laboral. La mayoría de las veces es por un cumpleaños de 40 personas o por fiestas. Este fin de semana largo, mucha gente en la calle andaba sin barbijo. También tiene que ver con sectores políticos que juegan a la política partidaria cundo hay que darle prioridad a la política sanitaria.
Respecto a la manifestación del 25 de mayo pasado, en contra de las medidas restrictivas que impuso el Gobierno Nacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), al que adhirieron la Provincia de Córdoba y la ciudad de Alta Gracia, Garay opinó que se trata de «un fenómeno que se ha dado en todo el mundo y tiene que ver mucho con la desinformación y lo mitológico». Y sentenció que no se puede hablar de que el virus es una mentira. Incluso desafió que a esas personas les falta «ver el dolor de familias de personas de 30 años que no saben si van a salir de la terapia». Garay cuestionó principalmente la forma en que se dio la manifestación, sin respetar distancia física e incluso algunas personas sin usar barbijo. «Entiendo a quien no puede sostener el día a día y comer, pero no comprendo que se expongan a contagiarse. Después muchos de los que no creyeron, patean la puerta porque tienen que esperar una hora para que los hisopemos», concluyó.
Finalmente, se mostró en favor de que vuelva a abrirse el comercio con horarios restringidos: «Si hacemos las cosas adecuadamente, si abro mi negocio y respeto las medidas de bioseguridad, si tengo la conducta adecuada, en el ámbito laboral es poco el nivel de contagio. Las fiestas clandestinas van a seguir». Adujo que no es posible «estar pretendiendo que tenga que venir un policía a retarme porque no estoy cumpliendo una cuestión de seguridad propia y de mi familia»; y apeló a la responsabilidad individual en el uso del barbijo, el lavado de manos, la ventilación de los ambientes y el sostenimiento del distanciamiento físico.
Escuchá la entrevista completa: