Cuatro obras del «Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur» se presentarán en Paravachasca

0

Entre el jueves 9 y el sábado 11 de octubre, cuatro obras que forman parte del “Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur”, que se desarrolla en la provincia, se presentarán en el Valle de Paravachasca. La coproducción georgiana argentina “She Speaks and Whatever” será montada en el Refugio Libertad; la peruana “Desde el azul”, en el Centro Cultural Espacio Abierto; “Reina en el Gondo” de Buenos Aires, en Cañito Cultural; y la cordobesa “Desencajadas S.C.I.”, en el espacio comunitario Villa Ríe.

Detalle de las presentaciones:

She Speaks and Whatever

Tumanishvili Theater – Ignacio Tamagno. Georgia – Argentina

Teatro | +12| 80 min.

Jueves 9 de octubre, 19 horas. Refugio Libertad (ex Grupo de Artillería 141, ruta E-56 entre San Isidro y Los Molinos). Entrada libre y gratuita.

Síntesis argumental: Imagina que tu país va a desaparecer: ¿qué fragmento guardarías para que un arqueólogo del futuro lo reconstruyera? Ani y Tamri son de Georgia, un país del Cáucaso que siempre ha vivido amenazado. Eligieron fragmentos de su infancia, atravesada por el colapso de la Unión Soviética y la guerra civil. Con esos recuerdos ensayan la posibilidad de un país nuevo: un archivo vivo de futuro tejido con memorias de infancia. Una hipótesis de mañana (un poquito aterradora, pero también muy divertida) vista desde los ojos de dos niñas que miran telenovelas brasileras, mientras afuera los adultos se matan entre sí.

Desde el azul

Gaia Teatro – Perú

Teatro de figura – Títeres corporales | +16 | 55 min.

Viernes 10 de octubre, 20 horas. Centro cultural Espacio Abierto de José de La Quintana. A la gorra consciente. Con reserva Previa al 351 626-1917.

Síntesis argumental: «Desde el Azul» es la obra creada a lo largo de la vida artística de Ines Pasic. Con humor y poesía crea las imágenes y situaciones que expresan la condición humana. Dialogando con los títeres corporales que son parte de ella misma pero también son «el otro» que desea ser escuchado y considerado lleva al público a un viaje lleno de emociones. Música, movimiento y figuras crean un universo intimo y sorprendente que busca reconciliar sus alboratadas partes.

Sobre la Compañía: Compañía Gaia Teatro existe desde 2004 y es la prolongación natural del trabajo de la Compañía Teatro Hugo e Ines. Utiliza como la técnica los títeres corporales con un alto nivel del virtuosismo en manipulacion y expresa una mirada femenina sobre la condición humana. Ha presentado sus producciones en los festivales de Asia, Europa, Canadá, USA y América del Sur obteniendo reconocimientos por parte de crítica y público. Entre los premios se distinguen Premio Masque, otorgado por Academia de artes escénicas de Quebec, como la mejor producción extranjera del año, la mejor Interpretación en el Festival de Leida España, premio Ño Valdivieso por la trayectoria artística por parte del ministerio de cultura Perú, premio del público como Mejor espectáculo FIL de Rio de Janeiro.

Reina en el Gondo

El Giro compañía teatral – Buenos Aires

Teatro | +16 | 60 min.

Sábado 11 de Octubre, 21 horas. Cañito Cultural (Tupac Amaru 73 – Alta Gracia). Bufet caserito. Entrada libre y salida a la gorra.

Síntesis argumental: ReInA en el Gondo es la historia de una vejez trans, destino al que pocas mujeres transgénero arriban. ReInA vive para contarlo en El Gondolín, hotel de Buenos Aires recuperado por la comunidad travesti-trans como refugio y familia. Con un lenguaje poético y disparatado, ReIna comparte recuerdos, soledades y alegrías, hasta volver a preguntarse por su identidad. La obra surge a partir del libro Reunión: Cuatro Legendarias en el Gondolín de Dani Zelko, Marlene Wayar, Marisa Acevedo, Zoe López y Viviana Borges, que narra historias de mujeres trans en el El mítico hotel que se ha convertido en lugar de abrazo y abrigo para personas trans que llegan de todo el país. Produccion Teatro Nacional Cervantes. Obra ganadora Premio Trinidad Guevara a mejor actriz protagónica.

Ficha artística: Dramaturgia y dirección: Natalia Villamil; Actúa: Maiamar Abrodos; Vestuario: Paola Delgado; Escenografía: Rodrigo González Garillo; Iluminación: Gonzalo Córdova; Asistencia de dirección: Juan Doumecq TNC; Producción:Anabella Iara Zarbo Colombo TNC; Coordinación y producción en gira: Manon Minetti – Monina Bonelli.

Desencajadas

Marakatu y Santuanime – Córdoba

Teatro | ATP | 40 min.

Sábado 11 de octubre, 19 horas. Espacio Comunitario Villa Ríe (Mistol entre Patay y Comechingones, Anisacate). Entrada libre y gratuita. Bufet a precio popular y after con música para bailar y compartir.

Síntesis argumentativa: dos trabajadoras excéntricas de una empresa de envíos usan las cajas como portales a lo inesperado, creando un espectáculo de clown con humor físico y visual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí