Denuncian hostigamientos a la organización del 2° Congreso de Niñeces y Adolescencias Trans

    0

    Este miércoles 5 de noviembre, la asociación civil La Casita Trans llevó adelante una conferencia de prensa en la que ratificó la realización del segundo Congreso de Niñeces y Adolescencias Trans, que se llevará adelante el 17 de noviembre en el Aula Mayor de la Universidad Provincial de Córdoba. Al mismo tiempo, denunció acciones de hostigamiento y persecución que vienen realizando «distintos grupos antiderechos» para impedir este evento.

    «Con una crueldad sin precedentes hacia la población trans, en particular hacia las niñeces y adolescencias, pastores evangélicos, iglesias, legisladores, políticos y seguidores, nos atacan utilizando redes sociales para propagar mentiras, fake news y otros discursos de odio, circulando incluso imágenes de niñas, niños y adolescentes reales que participan en nuestra organización», afirmaron desde La Casita Trans.

    Frente a esta campaña de desinformación, destacaron desde La Casita Trans que el Congreso «tiene como propósito visibilizar las identidades diversas y pensar sus existencias desde una mirada de efectivización y ampliación de derechos, derechos que históricamente nos han sido negados, negando con ello la dignidad y el valor de nuestras vidas».

    A continuación, plantearon: «Las niñeces y adolescencias trans existieron, existen y seguirán existiendo. Sus procesos son tan legítimos como los de cualquier otra persona. No están soles. Existe una red inmensa de amor, respeto y acompañamiento conformada por sus familias, sus referentes trans adultes, amistades, espacios educativos, de recreación y de salud comprometidos con garantizar el acceso pleno a sus derechos».

    Respecto a la persecución y el hostigamiento que viene sufriendo el sector en estos días, apuntaron que los responsables están denunciados por violencia de género: «No es libertad de expresión, no es libertad de culto, es violencia de género hacia la población históricamente más vulnerada: el colectivo trans, particularmente niñeces y adolescencias».

    «Con esfuerzo enorme que también nos cuesta la salud, estamos resistiendo frente a estos grupos fundamentalistas organizados y financiados globalmente, con apoyo del gobierno nacional«, denunciaron y aclararon que no pretenden imponer un «bozal legal», sino una medida de cese al hostigamiento, a través de las cautelares dispuestas por la jueza que entiende en la causa y que está recibiendo presiones.

    Subrayan que si bien «nuestro país ha sido referente mundial en el reconocimiento y protección de las diversidades a través de leyes
    pioneras como la Ley de Identidad de Género N° 26.743 y la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes N° 26.061″; en la actualidad se asiste a un «retroceso inadmisible, impulsado por discursos de odio que buscan volver a instalar el miedo y la censura, con consecuencias reales en nuestras vidas«.

    En ese marco, le exigen al Estado Provincial que garantice la plena aplicación de las leyes vigentes y proteja a nuestras niñeces y adolescencias frente a cualquier forma de violencia o vulneración de sus derechos: «Las infancias y juventudes trans merecen crecer libres, respetadas y amadas. Su existencia no se debate: se acompaña, se celebra y se defiende«.

    Cronograma del evento

    El Congreso se realizará el 17 de noviembre en la Universidad Provincial de Córdoba y es organizado por la Asociación Civil La Casita
    Trans, que lleva casi diez años de trabajo en la provincia, acompañando a niñeces, adolescencias y juventudes trans junto a sus familias. Se realiza de manera totalmente autogestiva, independiente y sin apoyo económico de ningún tipo.

    Objetivo general del Congreso

    Promover, defender y garantizar los derechos de las niñeces y adolescencias trans travestis y no binarias como población prioritaria.

    Objetivos específicos

    . Generar un espacio de diálogo y formación sobre el acceso a derechos y el acompañamiento integral a niñes y
    adolescencias trans.

    . Visibilizar la agenda de las niñeces y adolescencias trans, sus necesidades y urgencias.

    . Analizar colectivamente la situación de esta población prioritaria en la provincia y la región, con participación de
    profesionales y especialistas.

    . Incidir en políticas públicas de protección de las niñeces trans, travestis y no binarias, articulando acciones
    colectivas con instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales.

    . Garantizar los derechos de las niñeces y adolescencias trans, travestis y no binarias, a la salud, la educación, el
    deporte, el arte, la cultura, la familia, el juego, el amor.

    PROGRAMA GENERAL

    MESAS PRINCIPALES: Aula Mayor, Teatro Ciudad de las Artes. Acreditaciones: de 8 a 9.

    Conducen: Val Catoni y Casandra Sandoval

    09:00 hs. Apertura
    Palabras bienvenida y conclusiones del 1er Congreso

    MESA 1: FUNDAMENTALISMOS EN LA REGIÓN LATAM. Avanzada global de la ultraderecha y su impacto en América Latina. Dialogan: Alba Rueda, Lic. Santiago Merlo, María Pía Ceballos.

    MESA 2: JUVENTUDES TRANS. Miradas, saberes y aportes con voz propia.

    MESA 3: SALUD INTEGRAL DE NIÑECES Y JUVENTUDES TRANS. Prácticas y dispositivos para el acompañamiento adecuado en los procesos de transición. Dialogan: Dra. Verónica Fernández Mendaberry (Hospital Durand), Dra. Eugenia Estario (Hospital Córdoba), Lic. Lorena Alives (Hospital Infantil), Lic. Mónica Pazo (Hospital Córdoba). Modera: Dr. Marcos Ordóñez.

    MESA 4: LITIGIO ESTRATÉGICO TRANSFEMINISTA. Experiencias de transformación en las estructuras de poder, en defensa y protección de los derechos de las identidades trans. Casos e incidencias. Dialogan: Ab. Laura Britos, Ab. Mayca Balaguer, Sasa Testa. Modera: Ab. Samanta Funes.

    MESA 5: ¿CÓMO HACER FLORECER LOS LAPACHOS? Los espacios públicos como resistencia. Dialogan: Dra. Fidela Azarian, Arq. Morena Aguirre, Lic. Lucas Taborda, Lic. Agustina Demelchori. Modera: Lic. Emilia Urouro. Cierre artístico.

    TALLERES – SUM SPILIMBERGO

    MESA 6: FAMILIAS DIVERSAS DEL CONO SUR. Presentación de la Red de Familias Uruguay, Paraguay y Argentina. Dialogan: CTU (Uruguay), Maternidades Diversas (Paraguay), AMI (Mar del Plata), La Casita Trans (Córdoba).

    Los talleres que se llevarán a cabo son:

    . Infancias y Adolescencias Libres: ESI para la Igualdad en la Diversidad (Chirimbote – La Casita)
    . Intersexualidad y Discapacidad (Argentina Intersex – Tolomocho)
    . Comunicación y Discursos de Odio (El Resaltador – Enfant)

    Espacios Cuidados
    Forito Niñeces Trans
    Espacio de Adolescencias y Juventudes Trans

    GALERIA EXPO FERIA. Stand expo venta – Stands institucionales – Arte y diversidad.

    Nota relacionada:

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí