Día de las Infancias en Alta Gracia: leve variación positiva en las ventas, en un contexto todavía complejo

0

El Centro de Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia y sus Sierras informó que las ventas locales por el Día de las Infancias registraron este año una variación positiva del 0,18% en comparación con 2024. Se trata de un movimiento mínimo, que en la práctica mantiene los mismos niveles de consumo que el año pasado.

La presidenta del CeCIT, Laura Gandossini, explicó en Radio Tortuga 92.9 que el relevamiento incluyó ocho rubros —entre ellos tecnología, jugueterías, bicicleterías y casas de deportes— y se midió en cantidad de unidades vendidas. Al repasar la evolución reciente, recordó que en 2022 se produjo una baja del 13%, en 2023 la caída fue del 7,4% y en 2024 las ventas se mantuvieron estables en relación con el año anterior. “Este año la suba es del 0,18%, lo que en definitiva significa que seguimos en los mismos niveles de ventas”, señaló.

El ticket promedio en la ciudad alcanzó los $62.500, aunque al excluir a las bicicleterías —que elevan la media por el costo de sus productos— el valor desciende a $33.300. Estos números están en sintonía con lo que se observa a nivel provincial y nacional: Fedecom informó un incremento del 1,5% en Córdoba, mientras que Came registró una baja del 0,3% en el país.

Sobre los hábitos de consumo, Gandossini indicó que la mayoría de los clientes busca promociones con tarjeta de crédito y la posibilidad de pagar en cuotas. “Hay gente que reserva y va pagando de a poco, todo es resultado de la situación económica que atravesamos”, afirmó. Aun así, subrayó que los comerciantes siguen condicionados por la presión impositiva y los altos costos laborales. Aunque la baja de precios en algunos proveedores permitió «vender un poco más», consideró que la situación continúa siendo «complicada».

En este escenario, el sector no presentó reclamos puntuales, aunque sí demanda más capacitaciones. Además, recientemente se concretaron convenios con proveedores de medios de pago que permitirán ofrecer cuotas sin interés a partir del mes próximo, una medida que busca impulsar el consumo.

En cuanto a la apertura de importaciones, la dirigente señaló que si bien impacta, también permite ofrecer más variedad de productos. “Podemos competir, sí. Porque uno al tener el comercio y el cara a cara con los clientes siempre va a buscar productos de calidad, algo más duradero, y el público sigue confiando en eso”, comentó Gandossini, resaltando la confianza en el comercio local frente a los productos extranjeros.

La situación de los comercios y el empleo en la ciudad

Por otro lado, consultada sobre si en la ciudad se observan cierres de comercios y pérdidas de empleo, Gandossini confirmó que se registran ambos fenómenos. “Se ven bajas de comercios. Tambien se ven comercios que estaban en el centro y se trasladan a la periferia, o aperturas de nuevos locales y cierres inmediatos, pero así y todo se siguen moviendo, si recorremos la ciudad vemos que tampoco hay locales vacíos. Sobre los puestos de trabajo también se registran bajas, y no solo en los comercios, sino también en el rubro hotelero, donde la menor demanda obliga a reducir estructuras”, detalló.

Finalmente, insistió en que el principal obstáculo para el sector es la presión impositiva. “Si no se revisa el esquema actual será imposible competir con las grandes empresas o con la apertura de importaciones. La industria también está frenada porque no puede exportar. Este es uno de los reclamos centrales que impulsa Fedecom”, advirtió.

Los números

  • Alta Gracia (CeCIT): +0,18%. Ticket promedio: $33.300 (sin bicicleterías).
  • Córdoba (Fedecom): +1,5%. Ticket promedio: $42.350.
  • Nacional (Came): –0,3%. Ticket promedio: $33.736.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí