Este martes 21 de octubre, la Comisión Investigadora $Libra de la Cámara de Diputados resolvió citar al presidente Javier Milei para que ratifique o amplíe sus declaraciones públicas respecto a la criptomoneda a través de la cual se habría generado una megaestafa global. Subrayan diputados de Unión por la Patria que este requerimiento responde a «inconsistencias detectadas entre sus dichos y la información remitida por la plataforma Ripio sobre los compradores y afectados en el país» por esta criptomoneda, que el 14 de febrero promocionó el mandatario a través de su cuenta de X.
En tanto, el presidente de la Comisión, Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, destacó que «gracias a la información obtenida por la Comisión Investigadora Libra de Diputados y remitida al juez Martínez de Giorgi, la querella logró identificar hoy transacciones millonarias entre Mauricio Novelli, Terrones Godoy y Hayden Mark Davis, quienes fueron los organizadores e involucrados directos en la estafa Libra».
Y subrayó que «estas operaciones habrían sido intermediadas por una financiera que les permitió retirar el dinero, que luego movieron a cajas de seguridad y retiraron tras el escándalo de Libra. Hoy, más que nunca, la investigación que llevamos adelante desde el Congreso es clave para encontrar la verdad del caso. Cada vez que la Comisión avanza, la justicia se activa y debe moverse».
$LIBRA: CADA PASO EN EL CONGRESO ACTIVA LA JUSTICIA
— maxi ferraro (@maxiferraro) October 21, 2025
Gracias a la información obtenida por la Comisión Investigadora Libra de Diputados y remitida al juez Martínez de Giorgi, la querella logró identificar hoy transacciones millonarias entre Mauricio Novelli, Terrones Godoy y… pic.twitter.com/2D5QnFSe2q
Para avanzar con nuevas medidas de prueba, también se resolvió requerir a las principales plataformas exchange que informen si Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, José Luis Espert, Martín Menem, Agustín Laje y la Fundación Faro poseen billeteras en sus sistemas, y remitan los movimientos, depósitos y transacciones efectuados entre el 10 de julio de 2024 hasta la fecha.
Además, autorizaron la solicitud del auxilio de la fuerza pública para hacer comparecer ante la Comisión a Karina Milei, Damián Reidel y a los particulares Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, quienes continúan resistiéndose a declarar; y autorizaron a la Presidencia de la Comisión para presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia, en caso de que la Cámara Federal rechace la apelación, a fin de que el máximo tribunal garantice la colaboración judicial en el cumplimiento de las funciones investigativas del Congreso.
También se dispuso el requerimiento al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a la exjefa de Gabinete de la UTI, Florencia Zicavo, para que informen bajo qué número de expediente se tramitaron las actuaciones y la resolución que determinó el carácter reservado del informe resultante, bajo apercibimiento del artículo 255 del Código Penal, ante la falta de prueba sobre la existencia o disponibilidad de dichas actuaciones.
Finalmente, se resolvió la remisión a la Justicia de la información recibida de distintas plataformas exchange, donde se detectaron movimientos millonarios vinculados a Terrones Godoy, uno de principales involucrados en la organización de $LIBRA; la citación a declarar a la hermana y a la madre de Mauricio Novelli, quienes participaron junto a él en el vaciamiento de sus cajas de seguridad días después del lanzamiento de $LIBRA; y la puesta en consideración ante la Cámara Federal del fallo del juez Ramos, que otorgó a esta Comisión acceso a las actuaciones de la causa por el hackeo de la cuenta del diputado José Luis Espert, reconociendo así la validez de las atribuciones parlamentarias de control y acceso a la información judicial.
Bajo el título «El gobierno esconde, la justicia obstruye, pero la comisión investigadora avanza«, el bloque de Diputados de Unión por la Patria detalló que «pese a las obstrucciones de la justicia para que todavía no podamos acceder a la causa judicial ni traer funcionarios a dar explicaciones por el uso de la fuerza pública, hoy dimos a conocer tres novedades muy importantes que son el resultado del trabajo que venimos haciendo desde la Comisión Investigadora en Diputados».
La publicación hace referencia a que se identificó la billetera de Manuel Terrones Godoy, de la que surgen movimientos entre los gestores de $LIBRA; que se identificó también que Mauricio Novelli y Hayden Davis hicieron grandes transferencias de dinero a una misma billetera (con la que Novelli venía operando durante 2023 y 2024) en dos fechas claves: el 30 de enero de 2025 (día en que Davis se reúne con Milei en la Casa Rosada) y el 3 de febrero de 2025 (un día antes que Novelli abriera las cajas de seguridad en el banco Galicia que fueron vaciadas por su madre y su hermana el 17 de febrero, el primer día hábil siguiente a la promoción de Milei de $LIBRA el 14 de febrero); y que la exchange RIPIO informó que 1329 argentinos operaron $LIBRA en esa plataforma.
La comisión investigadora por la criptoestafa $Libra avanza.
— Diputados UP (@Diputados_UxP) October 21, 2025
Mirá https://t.co/XbNIVbCCOr