Las dos vertientes de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), en unidad, emitieron un documento conjunto para enfrentar la “crueldad del gobierno de Milei”, que “ha demostrado ningún interés en revertir la catástrofe social que sus propias políticas generaron”. En un plenario conjunto de ambas centrales obreras, se presentaron diez “medidas urgentes para reconstruir el país desde el campo popular, con justicia social, democracia real y soberanía económica”.
Entre las propuestas incluidas, está el impulso a la industria nacional y la soberanía productiva, el no pago de la deuda ilegítima y auditoría inmediata, y la democratización del poder judicial.
El plenario no solo aprobó estas medidas, sino que también votó una serie de acciones, buscando articular todas las resistencias contra este modelo basado en la crueldad y el individualismo.
Expresaron las dos CTA: “No aceptamos una Argentina gobernada por el odio, la entrega y la represión. Luchamos por una patria libre, justa y soberana, donde el pueblo decida y no los mercados. ¡Unidad, organización y acción para frenar el saqueo y reconstruir el futuro!”.
Medidas urgentes
1- No al pago de una deuda ilegítima: auditoría, suspensión y rechazo de la estafa del FMI
No se puede pagar lo que fue un fraude: Macri y Milei endeudaron al país sin pasar por el Congreso, violando la Constitución y comprometiendo el futuro del pueblo. Exigimos investigar, auditar, suspender pagos y reestructurar una deuda que no es del pueblo sino del saqueo financiero.
2- Salarios y jubilaciones por encima de la pobreza: redistribución de la riqueza
Salarios dignos, jubilaciones por encima de la línea de pobreza, salario mínimo igual a la canasta básica, paritarias libres y un Salario Básico Universal. Basta de ajuste. Reactivación de la obra pública y generación de empleo verde a través de un Plan Nacional de Forestación. Poner en valor las políticas de cuidado. Reducción de la jornada laboral
3- Control sobre los grupos económicos que saquean el país
Los grandes grupos que fugan, evaden y remarcan precios deben tributar como monopolios. Basta de privilegios fiscales. Proponemos fiscalización estricta, combate a la elusión y creación de agencias de control sectorial en agro, energía, banca y comercio exterior.
Profunda Reforma Tributaria Progresiva para que los que más tienen aporten más. Impuesto a las grandes fortunas, a las ganancias no reinvertidas y a las empresas multinacionales. Eliminación de exenciones injustas y devolución del IVA a los sectores populares. Financiar al Estado para redistribuir riqueza. Fiscalización de gigantes digitales y su tributación local.
4- Industria nacional y soberanía productiva
Frenar la Bicicleta Financiera y usar estratégicamente nuestros recursos. Recuperar la producción nacional, sustituir importaciones clave, fomentar la soberanía alimentaria y usar la renta de Vaca Muerta para impulsar industria, ciencia y tecnología con proveedores locales. Desarrollo de hardware y software nacional, nube soberana, y promover infraestructura crítica de datos.
5- Recuperar la soberanía comercial y logística
El comercio exterior está en manos de corporaciones. Proponemos que el Estado administre el tipo de cambio, recupere los puertos, controle la Vías Navegables y relance la flota mercante nacional. Empresas testigo públicas en agro, energía y minería. Basta de saqueo por los puertos.
6- Juicio político a Milei. Basta de decretazos, violencia institucional y entrega del país
Milei gobierna por decreto, viola la Constitución, endeuda al país sin control parlamentario y promueve el odio y la violencia. Es responsable de estafa pública, mal desempeño y abuso de poder. Exigimos su juicio político como acto de defensa democrática.
7- Democratizar el Poder Judicial: una justicia al servicio del pueblo
Democratización real del sistema judicial, con control popular y sin privilegios para los poderosos. Basta de criminalización de la protesta y la pobreza, de persecución judicial (lawfare) a los y las dirigentes y militantes populares y de proscripción política a líderes opositores/as. Anulación del fallo contra Cristina Fernández y juicio político a jueces/as cómplices del poder económico. Participación popular en los procesos de elección y remoción de magistrados/as. Acceso a la justicia de los sectores populares de nuestra sociedad y control sobre sistemas de justicia automatizados.
8- Derechos laborales y la protesta social: Paritarias libres. Libertad sindical. No a la criminalización de la lucha
Rechazo al DNU que criminaliza la protesta. No al cercenamiento del derecho a huelga. Plena libertad sindical, defensa y derechos para los delegados, paritarias libres y protección de la protesta social.
9- Combate contra la informalidad y fortalecimiento del movimiento sindical
A las corporaciones empresarias y al gobierno alineado con ellas les resulta funcional el cambio tecnológico para expandir la precarización laboral y debilitar al movimiento obrero organizado. Frente a esto se impone definir políticas para fortalecer el proceso de sindicalización.
10- Integración Latinoamericana Soberana
Recuperar la Patria Grande frente al aislamiento y la sumisión a EE.UU. y el capital financiero. Fortalecer el MERCOSUR y reactivar el Banco del Sur. Impulsar la complementación en salud, energía, defensa, alimentos y transporte. Ingreso a los BRICS. Ningún país será libre sin soberanía continental.