Duilio Silva, sobre la regulación del transporte de aplicaciones: “Queremos llegar a una ordenanza de consenso”

0

En diálogo con la Radio Tortuga 92.9, el concejal Duilio Silva, del bloque Hacemos Unidos por Córdoba y presidente de la Comisión de Legislación General, se refirió a los proyectos que en el plano local se están evaluando para aprobar una ordenanza que regule el funcionamiento del transporte privado de aplicaciones. Tras la reciente aprobación de una norma en la ciudad de Córdoba, en menos de un mes podría darse el debate y la votación del cuerpo legislativo de Alta Gracia.

“Es un tema trascendental para muchos vecinos”, indicó en principio Duilio Silva, quien subrayó que “gran parte de los vecinos han adoptado y aceptado este sistema, y quieren recibir su medio de transporte por una solicitud a través de una aplicación” como Uber, Cabify o Didi.

En ese sentido, planteó como núcleo del debate la preservación de las fuentes de trabajo. “Yo soy un defensor del transporte público de pasajeros de la ciudad, porque estamos hablando de muchísimos vecinos que trabajan y necesitan de este transporte para seguir movilizándose”, expresó, denotando la complejidad del debate.

“El de aplicaciones es un transporte privado de personas, con interés público. Y tenemos que trabajar como Estado Municipal para regularlo y que las condiciones de funcionamiento estén claramente establecidas, generando una igualdad de competencia con respecto al transporte públicos”, sintetizó Duilio Silva.

Los tres bloques representados en el Concejo Deliberante de Alta Gracia presentaron proyectos propios. Aseguró Silva que hay “muchísimas coincidencias” entre las propuestas, pero subrayó que no logran ponerse de acuerdo respecto a la posibilidad de imponer un cupo. En ese sentido, mencionó que en la ordenanza aprobada en la ciudad de Córdoba se excluyó ese punto de la ordenanza y se dejó esa decisión en mano del órgano de aplicación del Ejecutivo. Adelantó que se está estudiando esa posibilidad.

RADIO TORTUGA (RT): ¿Cuáles son los puntos de acuerdo que tienen entre los tres bloques?

DUILIO SILVA (DS): Que hay que regular y que el propietario del vehículo que va a trabajar en los vehículos de aplicación y el chofer sean vecinos de la ciudad, para preservar la mano de obra local. Que se inscriban y tributen como cualquier comercio, que los choferes presenten antecedentes y que haya referencias locales para comunicarse con estas aplicaciones. La gran discusión es siempre si corresponde o no un cupo.

RT: ¿Quién tributaría? ¿la firma o cada chofer?

DS: Se debería inscribir la empresa de aplicaciones en un registro municipal de aplicaciones que hay que creer y también el dueño del vehículo.

El tema del cupo es polémico porque el sistema de transporte público de taxis y remises tiene una determinada cantidad de vehículos autorizada para funcionar, a partir de un cálculo vinculado a la cantidad de habitantes de la ciudad. La no implementación de un cupo para el transporte privado es leído desde estos sectores como un acto de injusticia y competencia desleal. Asimismo, se advierte que la falta de un cupo podría llevar al sistema de transporte local a un colapso en un mediano plazo.

“También se va a establecer una tarifa mínima. Las aplicaciones no van a poder cobrar menos que el valor menor a la tarifa de transporte público masivo de colectivo. Lo venimos planteando acá y está incluido en la ordenanza de Córdoba”, agregó Duilio Silva.

Adelantó Duilio Silva que en diez o quince días se podrían llevar los despachos a la sesión ordinaria del Concejo para que se debatan y voten. “Queremos llegar a una ordenanza de consenso con el resto de los bloques”, indicó el edil oficialista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí