Este miércoles 15 de octubre ingresó al Concejo Deliberante de Alta Gracia y fue girado a la Comisión de Hacienda un proyecto elaborado por el Centro de Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia y sus Sierras (Cecit), que expresa preocupación por la sostenida caída de la actividad económica local y plantea la necesidad de que se implementen medidas que alivien la carga tributaria y fomenten la inversión y el empleo formal para acompañar al sector productivo. «Ya han cerrado varios comercios, o se achican o se van a un showroom», alertó Laura Gandossini, la titular de la entidad, consultada por Tortuga.
El proyecto fue girado a la Comisión de Hacienda del cuerpo legislativo local para su análisis.
En rigor, la nota presentada por el Centro de Comercio solicita que, en el marco de la planificación del Presupuesto Municipal 2026, se prioricen políticas de estímulo al comercio, la industria y el turismo, considerados pilares fundamentales del desarrollo de la ciudad. «Asimismo, pedimos que esta situación sea trasladada al Gobierno de la Provincia de Córdoba, entendiendo que se trata de una problemática estructural que requiere un abordaje conjunto entre los distintos niveles del Estado y las instituciones representativas», apunta un comunicado de la entidad.
Se adjunta, además, información sobre la evolución de las ventas en Alta Gracia durante los últimos años, un resumen del Presupuesto Nacional 2026 y un análisis de la estructura impositiva provincial, que refleja el impacto directo sobre la competitividad y el desarrollo del sector privado.
«No venimos a confrontar, sino a colaborar con propuestas concretas y datos objetivos, con la convicción de que solo trabajando juntos podremos revertir la tendencia negativa que atraviesa nuestro entramado comercial, industrial y hotelero», expresa el Cecit en un comunicado que hizo público para dar a conocer la iniciativa.
«Es una realidad de todas las provincias, que se viene reflejando en los informes de venta, que caen, caen y caen. Resolvimos mostrar en un gráfico cómo va avanzando esta caída con los años. A su vez presentamos un informe de Fedecom sobre el presupuesto nacional y el provincial», remarcó Gandossini y subrayó que las que traccionan la actividad económica son las pymes.
«Ya han cerrado varios comercios, o se achican o se van a un showroom. No está bueno que se pasen a la informalidad. Pero son épocas de cambio, de reajuste. Queremos ser competitivos. Pero nos asfixian con tasas sin sentido o impuestos acumulativos como Ingresos brutos. Con el comerciante que hables, está frenado. Se vende muy poco, lo más accesible o lo más necesario», concluyó, exponiendo la dramática situación.