Este jueves 4 de septiembre sesionará la Cámara de Senadores y en su temario tiene el rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que requiere dos tercios de los votos para ser ratificada. Cabe recordar que ya pasó esta misma instancia en Diputados. En este marco, la Campaña Federal que impulsa esta norma dispuso un paro de actividades por 24 horas, clases públicas y movilizaciones en todo el país. En la ciudad de Córdoba, la manifestación será a las 12 en la Plaza San Martín.
Convocan a personas con discapacidad, familias, prestadores y el resto de la comunidad a sumarse a las clases públicas a «fortalecer la lucha, siendo parte de esta actividad que nos viene permitiendo resistir al ajuste desde el encuentro».
Afirma la Campaña Federal por la Emergencia en Discapacidad su repudio al «espíritu antidemocrático del Gobierno Nacional, que desmiente la voluntad popular y la representación federal que apela a la garantía de derechos».
En ese marco, subraya: «Si no pueden generar planes de gobierno, garantizando lo mínimo funcionando, no se trata de un plan de gobierno, sino de ajuste y necropolítica».
Según explicaron, en cada punto de encuentro se compartirá información acerca de la situación actual y «los efectos del ajuste en nuestro sector», se receptarán testimonios de situaciones que se han visto afectadas; se hablará sobre el desmantelamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la nula respuesta del jefe de Gabinete, Guillermo Francos,al respecto.
«Gracias a la lucha y el compromiso del colectivo de discapacidad, esta Ley vuelve a legitimarse, desde el respeto a la instituciones, demostrando que no genera desequilibrio fiscal y dando por tierra los argumentos de crueldad del Gobierno, que no da respuestas a las necesidades de un pueblo, al escándalo por posible corrupción, al desmantelamiento institucional de un sistema de apoyos que aún con sus carencias es modelo en Latinoamérica».
Finaliza el comunicado, subrayando que el compromiso del Congreso es urgente: «La Emergencia ya está instalada en la vida cotidiana de miles de personas. ¡QUE SEA LEY YA!»