El dato fue revelado por el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, que detalló que producto de estos crímenes de odio, además, 133 niños y niñas se quedaron sin sus madres. “La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y a brindar protección a las víctimas de violencia de género, no sólo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava la situación de miles de mujeres y diversidades”, denuncian desde esta organización.
Detalla el Observatorio que se trata de 146 femicidios íntimos de mujeres, 12 femicidios vinculados de hombres y niños y seis femicidios vinculados de mujeres y niñas. En el período mencionado hubo además 238 intentos de femicidios y 26 intentos de femicidios vinculados.
Frente a un contexto de miseria y ajuste, y ante el avance de discursos negacionistas y retrógrados promovidos por el gobierno de Milei, en lo que va del año se registraron 164 femicidios en nuestro país. pic.twitter.com/eb000Qz43u
— AHORA QUE SÍ NOS VEN ️ (@ahoraquesinosv4) August 31, 2025
En el 42% de los femicidios registrados, el agresor era pareja de la víctima; mientras que en el 29% era su ex pareja, en el 9% era familiar y en el 8% un conocido. En tanto, el 40,9% de los femicidios se perpetró en la vivienda de la víctima; el 28% en la vivienda compartida del agresor y la víctima; el 15,9% en la vía pública; y el 5,5% en la vivienda del agresor.
Revela el estudio también que 13 femicidas eran policías y uno era funcionario del servicio penitenciario; y que el 15% de las víctimas había hecho al menos una denuncia previa y el 10% tenía al menos una medida judicial.
73 de las 146 víctimas tenían entre 21 y 40 años; 45 tenían entre 41 y 60; 19 tenían más de 61 años y 12 tenían entre 16 y 20 años.
Subraya “Ahora Que Sí Nos Ven” que esta suma de crímenes de odio por razones de género se produce en un “contexto de miseria y ajuste” con “ avance de discursos negacionistas y retrógrados promovidos por el gobierno de Milei”.
Detalla el Observatorio: “En esta precarización extrema, las violencias estructurales se profundizan. Con un Estado ausente y cómplice, los femicidios no son hechos aislados, son la consecuencia de un gobierno que condena a la muerte a mujeres y diversidades”.
