Facundo Torres: “Día tras día, Milei se encarga de generar desencanto en personas que le dieron un voto de confianza”

0

Entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, el legislador departamental por Santa María y titular del Partido Justicialista de Córdoba, Facundo Torres, se refirió a la manera en que el flamante espacio “Provincias Unidas” viene afrontando la campaña, de cara a los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre, para los que promueve la lista encabezada por Juan Schiaretti y Carolina Basualdo. En ese marco, destacó la adhesión de mandatarios de otras fuerzas al espacio y el trabajo que se viene realizando con los propios, para generar un marco de construcción armónica; y marcó diferencias con Fuerza Patria Córdoba y el espacio de Natalia De La Sota.

Este lunes 25 de agosto se dio a conocer públicamente la incorporación a Provincias Unidas de cinco mandatarios del radicalismo y el Pro de Santa María. “Es un proceso natural de trabajo conjunto de hace mucho tiempo. Fueron dos años de forjar una relación de confianza y trabajo mutuo entre el gobierno provincial y los intendentes y jefes comunales. Hoy es muy difícil el trabajo de cualquier gestor local, porque no hay ninguna ayuda ni apoyo del gobierno nacional. El único que está al lado es el gobierno provincial”, dijo al respecto.

Y completó: “Esta coalición es apoyada por muchísimos intendentes y jefes comunales, que entienden que es una opción de centro, sensata, distinta de los extremos y en particular de la extrema derecha del gobierno nacional, que sólo piensa en el equilibrio fiscal, pero deja de lado a la gente. Que recorta con hachazos y motosierra derechos adquiridos. Lógicamente, dejan muy solos a jefes comunales e intendentes”.

En ese marco, subrayó que estas incorporaciones le permite al proyecto político avanzar en lugares donde no tenían un “armado potente”, pero al mismo tiempo requiere una labor de contención con las militancias locales del justicialismo cordobés: “Referentes territoriales necesitan una contención distinta, un PJ que los escuche y acompañe, porque es difícil que en una localidad el gobierno provincial apoye a aquellos que vos enfrentaste en una elección local”.

Respecto a las aspiraciones que tiene “Provincias Unidas”, Facundo Torres destacó que no se trata de “meter cuatro o cinco diputados de una lista de Córdoba” como en otras ocasiones, sino que en este caso confluyen gobernadores y referentes de al menos cinco provincias argentinas. “Es una opción realmente importante, que viene a disputar un espacio de poder y viene con un modelo federal y productivo, de equilibrio fiscal, pero sin vulnerar a las minorías, con respeto hacia la prensa; que no inspira al insulto ni las decisiones unilaterales, sino al consenso”.

RADIO TORTUGA (RT): Dentro de la oferta electoral están Fuerza Patria Córdoba y Natalia De La Sota, que se diferencian del justicialismo cordobés, cuestionándole haber acompañado la Ley Bases y afirmando que siempre se opusieron a las políticas de ajuste del Gobierno Nacional. ¿Cómo se plantean el trabajo de campaña en este contexto?

FACUNDO TORRES (FT): Son cosas distintas. La tradición del gobierno provincial es siempre otorgar institucionalidad al gobierno nacional. Sea quien sea. Así lo hicimos con (Mauricio) Macri, con Alberto (Fernández), con Cristina (Fernández) y ahora con el gobierno de (Javier) Milei. Por eso acompañamos sus primeras medidas, pero siempre plantándonos. La Ley Bases primero no la acompañamos, porque alteraba los derechos de exportación, que iba a afectar a las industrias derivadas de los productos agroalimentarios. Cuando cambiaron eso, acompañamos para dar gobernabilidad. Fuerza Patria es la otra punta de la grieta y siempre estuvimos en contra. Siempre fuimos combativos del proyecto modelo que defendieron. El relato progresista era importante, pero en la práctica no se llevaba a la realidad. Siempre nos hemos enfrentado, incluso más que la Unión Cívica Radical. Enfrentarnos al kirchnerismo no es algo nuevo para nosotros. Y respecto al proyecto de Natalia De La Sota, con el massismo… Si bien es una amiga, estoy convencido de que se está equivocando, que nunca hay que anteponer los intereses personales por sobre los del conjunto. Se le ofrecieron distintas alternativas, pero quería estar donde está, con un individualismo que choca con lo que creemos como proyecto político. Natalia De La Sota termina siendo funcional al gobierno de Milei, porque todos los votos que consiga van a ser peronistas o del proyecto político cordobés que Juan Schiaretti representa.

Sin embargo, Facundo Torres se mostró convencido del muy buen resultado que cosechará “Provincias Unidas”: “Tenemos una gran lista y la gente está cansada del populismo de izquierda y de derecha. Además, Juan (Schiaretti) es garantía de la defensa del equilibrio y el superávit fiscal, que Córdoba tiene hace años. Defendemos el achicamiento del Estado, que no gaste más de lo que entra, pero entendemos que hay derechos que no deben vulnerarse. Que la educación tiene que seguir siendo pública y gratuita para igualar la sociedad; que el Estado no es el problema, sino la solución; que los subsidios tienen que seguir en el transporte, porque el mercado no regula todo. Porque cuando te alejás de la capital, si sacás los subsidios, dejás lugares desguarecidos, como pasó en San Clemente. Seguimos entendiendo que la producción y la generación de trabajo lleva a la sociedad a un lugar mejor”.

RT: Córdoba le brindó un importante apoyo a las candidaturas de Mauricio Macri y Javier Milei, en sus respectivas proyecciones nacionales. En el recorrido que hacen por la provincia, ¿observan que sigue viva la confianza en el Presidente?

FT: La gente se cansó del modelo kirchnerista y eligió a Javier Milei, en virtud de que exponía la mayor oposición al kirchnerismo. Pero muchos de los que lo votaron, hoy se encuentran desencantados, porque utilizan el transporte público y las rutas nacionales, o tienen a alguien en sus familias con discapacidad, o docentes o jubilados o alumnos de universidades nacionales. Día tras día, Milei se encarga de generar desencanto en personas que le dieron un voto de confianza. Esas personas no quieren volver al kirchnerismo. Entonces, la opción viable es “Provincias Unidas, con Schiaretti, (Martín) Llaryora, (Maximiliano) Pullaro, (Ignacio) “Nacho” Torres, (Claudio) Vidal y otros dirigentes nacionales que se van sumando, como (Facundo) Manes o (Elisa) “Lilita” Carrió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí