Falda del Carmen: realizaron una charla para promover la conformación de cooperativas en la localidad

0

Este martes 28 de octubre, la directora de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, Carla Moreno, brindó una charla en Falda del Carmen, en el marco de la cual compartió herramientas para acompañar a quienes buscan capacitarse, asociarse y dar sus primeros pasos en diversos oficios. La iniciativa estuvo impulsada por la Comuna, la Universidad Popular y el Punto Mujer.

La funcionaria de la Dirección que integra el Ministerio de Cooperativas y Mutuales compartió conceptos claros y dinámicos, utilizando ejemplos prácticos. Destacó particularmente lo accesible que es conformar cooperativas, a través de trámites que pueden realizarse de forma virtual vía el instrumento Trámite a Distancia (TAD) del Instituto Nacional del Asociativismo y la Economía Social (Inaes), o de manera presencial en la sede del Ministerio.

«Estamos en tiempos difíciles, y por eso es importante llevar estas herramientas de trabajo desde lo colectivo. Traer este modelo a localidades como Falda del Carmen genera arraigo, producción local y empleo digno, que es el mandato que nos dio el gobernador Martín Llaryora», expresó Moreno durante el encuentro.

Y detalló: «Hay muchas oportunidades: agropecuarias, tecnológicas, de servicios, de trabajo. El cooperativismo abre puertas, sobre todo para quienes hoy están fuera del mercado laboral tradicional«.

Por su parte, Lucelia Fonseca, referente de la Universidad Popular, subrayó que el objetivo de este tipo de acciones es generar condiciones para que los vecinos y las vecinas puedan vivir y desarrollarse en su propia localidad. «Buscamos que nuestra gente se quede acá, elija Falda del Carmen para vivir y construir sus hogares«, indicó.

A su turno, Sandra Mateo, responsable del Punto Mujer, celebró el interés que despertó la jornada: «Estamos felices porque nuestros cursos de capacitación ahora se complementan con esta posibilidad concreta de crear cooperativas. En Falda del Carmen no hay ninguna aún, así que es el momento ideal para empezar a organizarnos y fortalecer el trabajo local».

Desde el Ministerio de Cooperativas confirmaron que crece el interés en conformar cooperativas en distintos puntos de la provincia, impulsadas por el contexto económico actual y la necesidad de generar alternativas de empleo: «Hay mucha gente que quedó fuera del sistema laboral, personas despedidas o que no son contratadas por su edad. El cooperativismo no tiene límites en ese sentido, por eso es una herramienta que debemos seguir fomentando».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí