De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, los candidatos a diputados nacionales Aurelio García Elorrio y Ana Bastán, de la lista Encuentro por la República, estuvieron en Radio Tortuga 92.9 para hablar sobre su salto a la competencia nacional y los principales ejes de su propuesta.
García Elorrio explicó que la decisión de proyectarse hacia el Congreso fue un paso “natural”, sustentado en la conformación de una coalición integrada por tres partidos: la Coalición Cívica, el Partido Republicano Unidos y Encuentro Vecinal. Según dijo, el objetivo no es solo alcanzar una banca nacional, sino contribuir al “recambio institucional” en Córdoba, donde considera necesario “reordenar a una oposición muy desmadrada”.
El dirigente señaló que esta elección puede marcar el comienzo de un nuevo ciclo político en la provincia. En su análisis, la banca nacional “es difícil pero no imposible”, y el panorama electoral dependerá del nivel de polarización. A su juicio, el oficialismo provincial cometió una torpeza al “engullirse al radicalismo” y querer cooptar al principal partido de oposición de la provincia de Córdoba. “El gran error de Llaryora y Schiaretti ha sido ese: querer ganar por nocaut esta elección, y las elecciones no se ganan pegándole un palo en la cabeza al adversario».
En cuanto su mirada a nivel nacional, García Elorrio planteó la necesidad de recuperar una cultura de diálogo y acuerdos, aunque sin pactar con “los corruptos”. Propuso avanzar en consensos legislativos que, al alcanzar dos tercios de apoyo, puedan convertirse en políticas públicas sostenibles. “No estamos para un gran pacto, pero sí para construir acuerdos en temas concretos que devuelvan a la política la capacidad de dialogo”, sostuvo.
Bastán, por su parte, advirtió sobre los efectos de la alternancia extrema entre gobiernos y la falta de continuidad en las políticas públicas. Según señaló, la dinámica de “oposición destructiva” termina perjudicando a la ciudadanía. “Los primeros dos años se van en demoler lo que hizo el anterior, después viene la campaña, y después no logran reelegir”, afirmó. En ese sentido, enfatizó que “sería urgente que acordáramos todos para que haya una continuidad en ciertas políticas públicas, pero para eso hay que tener otra predisposición al diálogo: tenés que escuchar cosas que no te gustan y el otro también, para llegar a algún acuerdo”.
La candidata también criticó la forma en que se ejerce la política desde la confrontación: “Es una forma muy barata de hacer política, en vez de proponer una solución te alcanza con decir ‘cuidado que viene el cuco’. Entonces hacés política con los defectos del otro y no con tus virtudes, se polariza tanto que la gente ya ni siquiera quiere ir a votar. Es una forma muy barata y destructiva de hacer política que a los únicos que beneficia es a los que hacen política. Nos quedamos sin futuro, sobre todo para los jóvenes”.
Sobre el gobierno de Javier Milei, Bastán remarcó que su espacio defiende un liberalismo distinto al que lleva adelante la actual gestión. “Hay un principio de realismo que se llama de subsidiariedad: aquellos servicios necesarios para la comunidad que no son de interés de los privados, el Estado tiene que hacerlo. Nosotros no somos liberales de bicicleta y motosierra, es decir, ni de especulación financiera ni de recorte”, afirmó. Además, cuestionó la decisión de ajustar el presupuesto del Hospital Garrahan: “Eso se tiene que discutir en el Congreso y llegar a un acuerdo de todas las fuerzas políticas. Aparte, no hay autoridad moral para ajustar al Garrahan y subir el presupuesto de la SIDE”.
La candidata sostuvo que la prioridad debe ser fortalecer a las pequeñas empresas, generadoras del 70% del empleo formal. “Nosotros tenemos nuestro proyecto para las pymes más chicas, de 15 o 20 empleados, porque son las que generan empleo y son actividad real económica. Este gobierno no se ha ocupado de eso, de generar oportunidades para todos y que también genere los fondos para una jubilación mejor”, señaló.
Finalmente, García Elorrio sintetizó el espíritu de campaña de Encuentro por la República: “Lo que haremos es estar más cerca de la agenda de los más débiles, porque los más fuertes siempre se defienden solos”. Entre esos temas, mencionó la necesidad de una reforma laboral adaptada a las pymes y políticas urgentes contra el narcotráfico. “El Estado debe garantizar igualdad de oportunidades y ayudar a que cada chico pueda descubrir su proyecto de vida. Esa es la verdadera inversión en el futuro del país”, concluyó.