Autoridades sindicales de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (Judiciales Córdoba), el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales de Córdoba (Suoem), La Bancaria y Luz y Fuerza Córdoba se reunieron para exigir el fin de los aportes extraordinarios a la Caja de Jubilaciones de la Provincia y rechazar la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional.
La reunión buscó coordinar acciones conjuntas contra los aportes jubilatorios extraordinarios, el diferimiento jubilatorio y el gravamen al doble beneficio previsional (art 58 ley 10.694). Además, se analizó la crítica situación económica y la amenaza de una reforma laboral contra la que se promete una férrea resistencia.
Por último, los gremios coincidieron en que mediante las organizaciones sindicales, las y los aportantes a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Córdoba deben recuperar el gobierno de la misma, tras décadas de intervención de los poderes de turno.
El encuentro estuvo encabezado por los secretarios generales de las cuatro entidades: Federico Cortelletti (AGEPJ), Rubén Daniele (SUOEM), Ezequiel Morcillo (Bancaria) y Jorge Molina Herrera (Luz y Fuerza Córdoba).
«No aceptamos que la respuesta sea siempre recortar el salario de trabajadores, jubilados y jubiladas»
Todos coincidieron en la exigencia unánime de eliminar el recorte salarial que el gobierno provincial aplica desde diciembre de 2023 sobre las y los trabajadores del sector público. Si bien los gremios reconocieron el estrangulamiento financiero que sufre Córdoba por parte de la Nación –que adeuda a la Caja de jubilaciones todo el año 2024 y sólo envía, desde hace tres meses $5.000 millones mensuales de los $20.000 millones mensuales que debería girar–, fueron contundentes al señalar que “las y los trabajadores y jubilados no podemos ser la variable donde la provincia descargue los incumplimientos nacionales”.
Y agregaron: “Entendemos la situación, pero no aceptamos que la respuesta sea siempre recortar el salario de trabajadores, jubilados y jubiladas. Exigimos que el Gobierno Provincial busque alternativas que apunten hacia sectores de alta rentabilidad y poder adquisitivo a los que paradójicamente se los suele beneficiar con amplias exenciones impositivas”.
Las cuatro entidades gremiales ya tienen en marcha reclamos legales y evaluaron posibles acciones gremiales conjuntas.
Alerta máxima
El encuentro gremial también analizó con máxima preocupación el continuo deterioro socioeconómico y su impacto en el poder adquisitivo, así como el anuncio del Gobierno nacional de ingresar al Congreso un proyecto de reforma laboral.
Frente a esta posibilidad, los cuatro gremios comprometieron movilización y lucha frontal, al entender que una reforma de este tipo “viene a destruir los fundamentos del derecho laboral y a provocar más precarización laboral en un contexto ya crítico para las y los trabajadores”.








