De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, Gustavo Rossi, cuarto candidato de la lista Defendamos Córdoba que encabeza Natalia De la Sota, dialogó con Radio Tortuga 92.9 sobre su llegada al espacio, los desafíos laborales y la posición política que los distingue.
Rossi contó que su incorporación a la lista fue el resultado de un largo trabajo conjunto con De la Sota. “Natalia tomó la decisión de recrear un espacio dentro del peronismo y nosotros, desde el Partido Laborista, acompañamos con nuestra bandera histórica: la defensa de los derechos de los trabajadores. Ese siempre fue nuestro proyecto y la condición para sumarnos”, explicó. En lo personal, valoró además la posibilidad de acompañar a la hija de José Manuel de la Sota, con quien militó en su juventud.
Aunque vive en Alta Gracia, Rossi aclaró que no pretende erigirse como un referente territorial del departamento Santa María. Su mirada, dijo, se enmarca en el movimiento obrero y en los cambios que atraviesa el mundo laboral. “Se trata de resguardar la continuidad del trabajo cuando se privatiza y de afrontar los desafíos que trae la Inteligencia Artificial”, señaló.
La crítica más dura estuvo dirigida al gobierno nacional. Rossi calificó la política económica de Javier Milei como “deshumanizada” y advirtió sobre sus consecuencias: “El presidente piensa en la macroeconomía, pero la gente vive en la microeconomía, donde el salario no alcanza. La motosierra también pasó por empresas privadas y dejó muchas familias en la calle. Desde el Congreso hay que frenar eso. El trabajador no puede ser un descarte: la reconversión laboral debe garantizar dignidad y salarios justos”.
Respecto de la ruptura con el cordobesismo, Rossi recordó que el quiebre se dio con la Ley Bases. Mientras el bloque oficialista provincial la acompañó, Natalia De la Sota votó en contra. “Ese fue el punto de inflexión. Era una ley que alimentaba la motosierra del presidente contra trabajadores, jubilados y personas con discapacidad. Ahí se tomó la decisión de diferenciarse y plantar una posición firme frente al gobierno nacional”, aseguró.
El dirigente también repasó la trayectoria reciente del Partido Laborista, que en su momento acompañó la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta dentro de Juntos por el Cambio. Según Rossi, aquello fue parte de una estrategia nacional, pero hoy el espacio mantiene su identidad de centro. “Juntos por el Cambio desapareció. Cada sector quedó libre de militar, y Natalia encarna hoy ese proyecto de centro que queremos sostener. El kirchnerismo tiene sus candidatos, los libertarios los suyos y el peronismo también. Nosotros estamos parados en Defendamos Córdoba”, resumió.
Finalmente, sobre cómo convocar al electorado cordobés en un escenario donde varios espacios se disputan el lugar de “centro”, Rossi sostuvo que la clave es la coherencia. “No se puede votar en contra del veto a las personas con discapacidad o trabar la ley de jubilaciones. Nosotros vamos a representar los intereses de los cordobeses sin condicionamientos, con una línea clara: nunca ir en contra de jubilados, trabajadores ni personas con discapacidad”, concluyó.








