Entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, Santino Córdoba, de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, analizó el resultado de las elecciones legislativas nacionales. Advirtió que el electorado se polarizó y «no quiere centrismo»; que el Gobierno no recibió un «cheque en blanco», sino un «voto prórroga»; que el miedo a un derrumbe económico inclinó la balanza a último momento; que no hay una alternativa política al Gobierno que transmita esperanza; y que la opinión pública atraviesa un nivel de fluctuación inédito, que entre otros indicadores se manifestó en la baja participación electoral.
«Esto no es un cheque en blanco, lo vemos más como un voto prórroga. Tiene que ver con la polarización lograda al nacionalizar la elección y el miedo que generaron en los mercados, respecto al apoyo estadounidense. Eso influye en el votante de a pie. Y se sumó el hecho de no haber alternativas que generaran esperanzas«, introdujo Santino Córdoba su análisis sobre las elecciones del 26 de octubre.
«La nacionalización fue determinante para la elección, pero tuvo sus particularidades en cada provincia», aclaró, sin embargo. «Estamos en un contexto con un sistema partidario que está desmembrándose, donde las identidades políticas son más fluctuantes y las opiniones de los votantes cambian de una semana a la otra, lo que dificulta el armado de diagnósticos y la previsión de escenarios electorales«.
Respecto a la valoración que se tiene del Presidente y su gestión de Gobierno, apuntó: «Ha quedado mejor parado Javier Milei de lo que cualquiera podía pronosticar, pero las otras valoraciones de la gestión no pueden cambiar de un día para el otro; como con la gente que está en contra del ajuste a los jubilados y los discapacitados. Lo que no sé qué tanto le importa a la gente son los casos de narcotráfico y corrupción en que se ha visto envuelto el gobierno».
Acto seguido, subrayó el valor que tuvo en favor del Gobierno la amenaza de Donald Trump de condicionar un eventual apoyo a la Argentina si no se imponía La Libertad Avanza en las elecciones: «Lo que más le importa a los argentinos es la economía y la obsesión con los dólares. El hecho de que haya un aval de Estados Unidos, terminó primando de forma positiva. La lectura que hacíamos antes de las elecciones es que el argentino no tiene una buena imagen de Estados Unidos y no le gusta que se entrometan en los asuntos nacionales, pero eso se revirtió y primó el hecho de querer una estabilidad económica».
Respecto a las elecciones en la provincia de Córdoba, donde el exgobernador Juan Schiaretti, con la lista de Provincias Unidas, terminó en segundo lugar, por detrás del ignoto Gonzalo Roca, que se postuló con la lista de La Libertad Avanza; analizó: «En Córdoba ha sido un cimbronazo. Desde luego que el voto peronista se ha empezado a fragmentar, con una buena elección de Natalia De La Sota. Mucho del voto de Provincias Unidas fue para La Libertad Avanza y otros espacios peronistas».
Planteó en ese sentido que «estamos virando a un sistema bicoalicionista, con un clivaje mileísmo – antimileísmo» y que «están primando las alianzas de corto plazo, con apoyos o rechazos a la gestión nacional según conveniencia y sin contenido de fondo«. Y completó: «Hoy el electorado no quiere centrismo».
En cuanto a la baja participación electoral, que fue del 67,92% a nivel nacional; señalada como la más baja desde el retorno de la democracia, Santino Córdoba subrayó que «incluso fue más baja que en pandemia».
Analizó que este dato «tiene que ver con la desilusión y la desesperanza que generan los representantes políticos«.
Y agregó: «No hay incentivos ni esperanzas en ir a votar, sino que se canaliza más el miedo y la bronca. De fondo estamos teniendo una sociedad que está bastante rota, más individualista que antes de la pandemia. Hay cierto descontento social que no se está pudiendo canalizar en términos de participación política, sino de manera individual, porque cada persona intenta lidiar como puede con lo que le pasa. Hay menos participación en la calle y más participación en lo digital. Incluso hay rechazo a participar en manifestaciones por fuera de las redes sociales. Previamente, estimábamos que el ausentismo iba a impactar más en La Libertad Avanza, pero ha cambiado el electorado. Y en los bocas de urna, hemos tenido mucho rechazo a responder. El peronismo no logró canalizar la esperanza».
Y finalmente, respecto a la labor de las consultoras, muy cuestionadas por sus pronósticos, expresó: «Se les exige mucho a las encuestas, que predigan resultados cuando no es su función. Las encuestas tienen que analizar contextos. La herramienta sigue siendo la misma, pero cambia la manera en que responde el encuestado. Hemos tenido mayor margen de error en las encuestas domiciliarias».








