IFE: se comenzará a cobrar por segunda vez desde el 8 de junio

0

Agencia FARCO- Aquellas personas que fueron beneficiarias en el primer cobro del IFE no deben inscribirse nuevamente. Primero, quienes cobren la Asignación Universal por Hijo y Embarazo, luego quienes tengan cuenta CBU y finalmente quienes eligieron otra forma de cobro.

El gobierno nacional anunció que realizará en junio un nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono de 10.000 pesos que alcanzó a cerca de 9 millones de personas, implementado para asistir a las personas que vieron afectados sus ingresos como consecuencia de la pandemia del coronavirus. El anuncio fue hecho ayer por la tarde en Casa Rosada por la directora ejecutiva de la ANSESMaría Fernanda Raverta, el secretario de Política EconómicaHaroldo Montagu, y la directora nacional de Economía y GéneroMercedes D’Alessandro, ambos del Ministerio de Economía de la Nación.

Raverta aseguró que la extensión del IFE busca “acompañar a las familias argentinas, sobre todo a esas familias que se encuentran con un grado de dificultad y de mucha complejidad económica y social”. Y, explicó que las personas beneficiarias no tienen que inscribirse en ningún lado. «El que cobró va a volver a cobrar. La idea es reforzar en función de que se va extendiendo esta pandemia”.

También, detalló que los pagos comenzarán el 8 de junio, en conjunto con el depósito de las Asignaciones Universales por Hijo y Embarazo hasta el día 22 de junio. Y a partir del 23 de junio y hasta el 6 de julio se le depositará al resto de quienes eligieron cobrar el beneficio por CBU y se les depositará también en cuenta a aquellos beneficiarios que cuentan con CBU pero habían optado por otro sistema de cobro al momento de elegir modalidad de pago. En este sentido, la directora ejecutiva de ANSES sostuvo que el objetivo es que aquellas personas no bancarizadas además de cobrar el IFE puedan tener la posibilidad de tramitar un CBU, no solo para que estén incluidos en materia económica y social para «atravesar esta enorme emergencia, sino que también queden bancarizados de tal manera que después de este momento puedan seguir adquiriendo inclusión en todos los sentidos«.

Por otro lado, Raverta señaló que la intención es que el cronograma de pago no se extienda tanto como el primero, que ya lleva más de 2 meses y finaliza recién mañana. «Para nosotros es muy importante que no salgan 9 millones de personas a la calle, que el cronograma sea simple y además que no haya ningún lugar a la confusión ni que alguien haga algo que no corresponde», expresó.

El IFE sí es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar, y es asignado a un solo integrante del grupo familiar priorizando a la mujer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí