Entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, el ex jefe comunal de La Paisanita y actual legislador del Pro, Ignacio Sala, se refirió al comunicado emitido recientemente por el partido amarillo cordobés, en el que abre la posibilidad de una alianza con La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre. También anunció que frente al cese de la intervención del espacio en la provincia, seguirá como presidente departamental hasta que se lleven adelante las nuevas elecciones de nuevas autoridades.
Respecto al comunicado emitido el lunes pasado, con la firma de autoridades y referencias del Pro Córdoba, explicó Sala que fue elaborado para despejar dudas de los afiliados y dirigentes locales, respecto al posicionamiento político del partido.
Dijo al respecto: “Decidimos dar tranquilidad a los afiliados y a nuestras estructuras, diciendo con claridad que nosotros no vamos a ir con el peronismo. Ante ciertas posibilidades de alianza, estamos del lado de La Libertad Avanza, porque se asemeja mucho nuestro partido con este espacio. Estamos más con Cambiemos, los radicales, con el Frente Cívico, que es con quienes construimos. No quiere decir que no me vean hablando con un peronista, porque en la Legislatura cuando tengo un problema, lo hablo. Cuando era jefe comunal hablaba con todos los colegas peronistas, radicales. Cuando uno construye, arma un equipo, se posiciona, muestra una propuesta; y cuando llegás al Gobierno, tenés que hablar con todos. Una cosa es hablar y acordar, y otra cosa es negociar. Nosotros a las convicciones no las negociamos”.
RADIO TORTUGA (RT): ¿Por qué les pareció necesario salir a despegarse del peronismo en Córdoba?
IGNACIO SALA (IS): En muchas localidades y circuitos, referentes nuestros están acordando con la Libertad Avanza, con el radicalismo, con el Frente Cívico. Entonces, los rumores de que vamos con el peronismo desgastan esos trabajos que están haciendo. Cuando hay una decisión de arriba, hace un efecto cascada muy grande. Yo soy de la idea de que las decisiones salgan de abajo para arriba, en virtud de lo que piden las bases. Nosotros nos diferenciamos en un montón de cosas del peronismo, como la manera de hacer política y el populismo. También le aclaramos a todos los otros partidos dónde estamos parados. Nosotros estamos acá, en el Pro, y ante la posibilidad de una alianza, tenemos que ir para el lado de la centro derecha y no de la centro izquierda. Eso quisimos decir con el comunicado y cumplió con el objetivo.
La salida del comunicado coincidió con el fin de la intervención del Pro Córdoba, que había sido impulsada por Mauricio Macri. Ante esto, el partido amarillo inicia un proceso de normalización, al que refirió Sala de la siguiente manera: “Nos intervienen el partido injustamente, nos empiezan a manejar entre dos o tres personas que no tienen aceptación. Ahora salió un fallo de la Justicia Federal que decidió levantar la intervención, porque estaba mal hecha y era lo que veníamos insistiendo. Veníamos diciendo que era ilegal. Ahora el partido recuperó sus formas y deberá renovar sus autoridades”.
RT: Ahora que ha dejado de estar intervenido el partido, ¿cómo va a ser la resolución del Pro departamental, que debe renovar autoridades?
IS: Voy a seguir siendo el presidente, hasta que llegue la renovación. Se tiene que convocar el proceso electivo. No sé si será en marzo o en otra fecha.
El jefe comunal de Villa La Bolsa, Alberto Nieto, y su par de La Paisanita, Brian Heredia, dijeron al medio Mi Valle que no fueron consultados respecto al comunicado del Pro, pese a que sus firmas aparecen mencionadas al final. Consultado sobre esto, dijo Sala, enfático: “Sí fueron avisados, estuvieron de acuerdo. Se han equivocado en decir eso. No sé si han recibido presiones, no sé qué han hecho, pero ellos fueron avisados. No se los habría puesto en un comunicado sin su consentimiento.
RT: ¿Considerás que puede haber una presión externa de otro espacio político para que salgan a declarar eso?
IS: ¿Vos creés que no vivimos presiones los intendentes? Siempre se viven presiones, que si vas a la foto o no. Ocho años lo viví. Si tenés que ir a todos los actos que hay, perdés más de medio día de trabajo, con lo que tenés que estar gestionando y recorriendo. Fijate los que salen en las fotos cuánto reciben y cuánto no reciben los que no salen en las fotos. La gente lo sabe, porque hay intendentes que se animan a decirlo… La verdad es que no sé si han sido presionados en este caso, pero sé que dieron el consentimiento.
RT: ¿Ha existido ya alguna charla con La Libertad Avanza, tanto en el plano provincial como departamental, para afrontar una eventual alianza?
IS: Siempre, desde que perdieron Patricia (Bullrich) y el Pro las elecciones nacionales, y empezamos a acompañar a La Libertad Avanza, hemos mantenido un diálogo. Teníamos dos opciones: o acompañar al peronismo o acompañar a La Libertad Avanza. De ahí en más, empezamos a trabajar desde nuestro espacio y con ellos tenemos diálogo a nivel provincial. Tenemos buena relación, nos consultamos cosas. Hemos hablado algo de política, pero nosotros desde el Pro y ellos desde La Libertad Avanza. Si mañana el Pro va solo, va solo; y si va con La Libertad Avanza, vamos a trabajar con ellos.
RT: ¿Qué falta para conformar esta alianza?
IS: Algunos acuerdos, pulir algunas cosas. Que no nos lastimemos en lugares donde ya tenemos construcciones y hay candidatos que han crecido mucho. Tenemos que pulir un poco las formas.