Por Femucor. El martes 26 de marzo, en Rosario de Santa Fe 569, la ciudad de Córdoba fue testigo de un hito en la construcción de alternativas económicas solidarias. La inauguración del local “El Mercado Solidario” surge de la iniciativa de dos asociaciones mutuales con trayectoria en la economía social: Carlos Múgica y Argentina Comunidad, ambas asociadas a FEMUCOR, quien estuvo presente representado por su presidente Alejandro Russo. A estas dos mutuales se suma la cooperativa Otra Córdoba. Además, el local donde funciona este mercado pertenece a otra organización de la economía social: la Asociación Mutual de Empleados y funcionarios del Ministerio de Acción Social.
“Se trata de juntar fuerzas, experiencias y construir un conocimiento común al servicio de resolver necesidades”, subrayó Nahum Mirad, destacando que la clave del proyecto es la integración de esfuerzos y la articulación entre actores de la economía solidaria.
La ceremonia contó con la participación del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, representado por su director, Domingo Benso, quien destacó la importancia de estas iniciativas en el actual contexto económico.
Con la presencia del equipo de trabajo que impulsa el proyecto desde Mutual Carlos Múgica y Mutual Argentina Comunidad, referentes del cooperativismo, el mutualismo, sindicatos y diversas organizaciones sociales, se inauguró el Mercado Solidario, un espacio que busca democratizar el acceso a alimentos de calidad a precios justos.
Entre las góndolas del Mercado Solidario se pueden encontrar desde harinas integrales, pastas secas, aceite de oliva y miel, hasta opciones gourmet elaboradas por pequeñas cooperativas. Cada producto tiene detrás una historia de esfuerzo, muchas veces invisibilizada por las dinámicas del mercado convencional. Para garantizar un alcance amplio y accesible, el Mercado Solidario ha desarrollado cinco estrategias clave:
-Almacén físico: permite la compra directa y el contacto con la iniciativa.
-Entrega a domicilio: plataforma web con pedidos y envíos a bajo costo.
-Puntos de entrega aliados: sindicatos, clubes y cooperativas funcionan como nodos de distribución comunitaria.
-Operativos barriales: se llevan productos a zonas vulnerables mediante operativos itinerantes.
-Distribuidor mayorista: abastecimiento a pequeños almacenes de barrio con precios justos.
Redes para abordar desafíos
Durante el evento, diversas personalidades tomaron la palabra para expresar sus mensajes. Domingo Benso, secretario de Desarrollo Mutual y Cooperativo de la Provincia de Córdoba, destacó “el esfuerzo conjunto que el sector y la provincia realizan para ofrecer, desde la economía social y solidaria, respuestas a los desafíos de nuestra época”. En este sentido, reafirmó el compromiso del gobernador Martín Llaryora y del ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, con estas iniciativas.
Por su parte, Alejandro Russo, presidente de la Federación de Mutuales de la Provincia de Córdoba y de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), subrayó “el valor de la integración, el compromiso de nuestras mutuales con la sociedad y la importancia de construir comunidad en torno a los emprendimientos del sector”.
Asimismo, Leticia Medina, secretaria general de la CTA Córdoba y dirigente universitaria, resaltó “la trascendencia de la organización de los trabajadores para la defensa del salario, más allá de las paritarias, en aspectos como la canasta básica y el acceso a los alimentos”.
También compartieron sus perspectivas Pablo Tissera, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos; Sylvia Peñaloza, del Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo; Walter Martín, de Asociación Mutual de Taxistas, Remiseros y Afines del Transporte; Javier Miranda, de la Cooperativa Otra Córdoba; y Alberto Gandulfo, integrante de la Mutual Carlos Mugica, quien destacó el “origen federal de los productos”, señalando “la dimensión y trascendencia de las redes y las integraciones de esfuerzos”.
Entre los presentes cabe destacar la presencia de Agustín Benso, referente del Grupo Capyc; Javier Blanco, Secretario General de ADIUC y Juan Monserrat, ex Secretario General de UEPC.
Más que un mercado: una apuesta por la justicia alimentaria
El Mercado Solidario no es solo un espacio de provisión de alimentos, sino también un punto de encuentro y formación. A través de talleres y charlas, los consumidores podrán conocer el origen de los alimentos, las historias de los productores y recibir orientación en nutrición y consumo responsable. Además, el proyecto ha generado alianzas estratégicas con organizaciones como ADIUC, ADIUVIM, el Club Los Boulevares y la Cooperativa Comercio y Justicia, ofreciendo descuentos exclusivos a sus afiliados y expandiendo la red de la economía solidaria.
Mientras caía la tarde en Córdoba, los primeros clientes se retiraban con sus bolsas llenas de productos originados por manos de diferentes regiones de nuestro país para ser llevado a la mesa y una sensación de pertenencia. El Mercado Solidario no solo abrió sus puertas, sino que encendió otra llamita necesaria en tiempos de incertidumbre. Ahora, el desafío es sostenerlo y replicarlo.
Las puertas del Mercado Solidario están abiertas de lunes a viernes de 10 a 18 y los sábados de 10 a 14. La invitación es clara: sumarse a una propuesta que transforma la forma de consumir, apoyando a quienes producen con esfuerzo y compromiso.