Fuentes del Gobierno Nacional dieron a conocer que este sábado el presidente Javier Milei firmó el veto al aumento del 7,2% a las jubilaciones, el incremento de 70 a 110 mil pesos del bono a los haberes mínimos, el retorno de la moratoria previsional y la Ley de Emergencia en Discapacidad. Los vetos serán oficializados este lunes, con la publicación en el Boletín Oficial. La medida genera amplios y enérgicos repudios.
Desde antes de la aprobación de estas leyes en el Congreso, el Presidente había anunciado que las vetaría e incluso que podría llegar a judicializarlas.
“No podemos permitir que se naturalice lo inadmisible”
Desde la Fundación Alma Humana, Emiliano Szlaien emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Gobierno Nacional: “El veto del presidente Javier Milei a la ley que declaraba la emergencia en materia de discapacidad y jubilaciones no es simplemente un acto administrativo. Es una declaración de principios. Una declaración que, en este caso, hiere. Hiere porque niega el reconocimiento del dolor. Porque antepone una lógica fiscalista al imperativo ético de no abandonar a quienes más nos necesitan”.
Agrega Szlaien que “en un país donde casi el 60% de las personas con discapacidad vive bajo la línea de pobreza, hablar de ‘casta’ mientras se recortan derechos a quienes ni siquiera tienen garantizado el acceso a una silla de ruedas, una medicación o una pensión básica, no es solo contradictorio. Es cruel”.
En ese marco, subraya, “no podemos permitir que se naturalice lo inadmisible”, y destaca que “si un país decide abandonar a sus mayores y a sus personas con discapacidad, entonces ese país no tiene futuro”, porque “un país que no cuida a quienes más lo necesitan, no se cuida a sí mismo”.
Repudios
“Una vez más, Milei anula leyes del Congreso. En este caso, vetó los aumentos a jubilados, la ayuda a personas con discapacidad y la moratoria previsional. Propongo que todos, en el Congreso, rechacemos de inmediato la decisión del Presidente y demos vigencia a esas leyes”, expresó en sus redes la diputada nacional cordobesa Natalia De La Sota, de Encuentro Federal.
En la misma línea, desde Unión por la Patria Córdoba, Gabriela Estevez compartió una indignada reacción a la noticia: “Hay un gobierno capaz de cagarte el finde, el mes, la vida. Crueldad sin límites”.
La ministra de Desarrollo Humano de la provincia de Córdoba, Liliana Montero, por su parte, también cuestionó la decisión del Gobierno Nacional: “Mientras cerrábamos el encuentro ‘Cooperar para Incluir’ en la ciudad de Devoto, debatiendo cómo potenciar la formación de cooperativas y generar oportunidades de trabajo digno para las personas con discapacidad, el Presidente firmó el veto a la ley de emergencia. No nos da lo mismo: hay dos modelos, dos maneras de buscar soluciones”.
La ex diputada nacional del Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad (FIT-U) Myriam Bregman, en tanto, afirmó que “el veto es un mecanismo monárquico” que el presidente Javier Milei “usa para continuar con el plan del FMI”.