El Gobierno festejó la inflación del 4,2% y economistas alertan por un «enfriamiento brutal de la economía»

0

Por Agencia Farco. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación de mayo fue del 4,2%, acumulando en lo que va del año un 71,9% y un 276% en los últimos 12 meses. El economista del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), Lavih Abraham, aseguró que este índice se logró “a partir de un enfriamiento brutal de la economía y una recesión buscada” por parte del gobierno de Javier Milei.

“Ante la baja de la demanda por la falta de ingresos, esto es por la caída en lo ingresos de los salarios, de los sueldos, de las jubilaciones, inclusive de los programas como el Potenciar Trabajo; la demanda en general ha caído brutalmente y de esta manera encontramos ofertas, precios que no suben, una desaceleración de la inflación”, explicó en declaraciones al Informativo FARCO.

Si bien el economista reconoció que el número de mayo “es más bajo de lo que veníamos teniendo en el ultimo año”, advirtió que 4,2% “sigue siendo alta, no es una inflación baja”. En esa línea, aclaró que se llegó “a una especie de piso” y “no va a bajar mucho más porque hay ciertos mecanismos que van a sostener la inflación a lo largo del tiempo”.

Incluso, el economista de MATE alertó que podría volver a subir si el gobierno decide una devaluación o aumentos de tarifas de servicios regulados que viene postergando.

“Cuando el gobierno finalmente empiece a quitar los subsidios, como ha dicho en reiteradas oportunidades que va a ser, y aumenten las tarifas energéticas o de gas, y cuando se empiecen a recuperar parte de los salarios, encontraremos que la inflación se va a sostener más o menos en estos niveles, o incluso en un nivel un poquitito más alto, pero no mucho más. Todo esto siempre que no haya una fuerte devaluación”, agregó

En conclusión, para Abraham el gobierno de Milei tiene la inflación “más o menos controlada”, aunque está “supeditada a esta recesión, a que no aumenten las tarifas y a que no haya una nueva devaluación”. En otras palabras, “la chispa de la inflación puede aparecer en cualquier momento, por ahora el gobierno la viene pateando para adelante”.

El Indec reveló además los precios de la canasta básica alimentaria (que marca el piso de indigencia), que se ubicó en los $125.235; y los de la canasta básica total (que determina la pobreza), que costó en mayo $275.518. Según dichos datos, para no caer en la pobreza, una familia con cuatro miembros necesitó el mes pasado $851.350,87.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí